Ayer hubo pleno en el Ayuntamiento de Ribadesella, sesión ordinaria que comenzó con un minuto de silencio por los fallecidos y damnificados por la DANA acontecida en diferentes territorios del estado español, convirtiéndose en el mayor desastre natural del siglo.
Sin embargo, el protagonismo del pleno de octubre fue para el barrio de El Cobayu y la rehabilitación de los cinco bloques que aún restan por mejorar su eficiencia energética. Algunos de sus vecinos acudieron a la sesión como oyentes ya que en el orden del día estaba incluida una moción de Impulsa Ribadesella que fue rechazada.
Para esas cinco rehabilitaciones, el Ayuntamiento cuenta con una subvención estatal de 1.700.000 euros que cubre el 65% del coste. Según la nueva estructura del programa, el 35% restante debe ser asumido por los propietarios, un porcentaje superior a las fases anteriores. A su vez, el Ayuntamiento tiene reservada otra partida de 315.473 euros para contribuir al proyecto financiando la regeneración del entorno y asumir los impuestos (IVA) correspondientes al total de la obra.
La moción de Impulsa Ribadesella planteaba destinar alrededor de 160.000 euros de la partida municipal a las cinco comunidades de propietarios para aliviar el coste de las familias y reducir su participación. “De esta forma evitamos la incertidumbre actual y aseguramos que los vecinos conozcan lo que van a tener que aportar, un 23 ó 25% en lugar del 35%”, afirmó Luis Fuentes, portavoz de Impulsa.
Su propuesta solo convenció al edil de Pueblu, el único que las respaldó. PSOE y VOX se abstuvieron y los dos grupos que forman parte del equipo de gobierno (PP y Foro) votaron en contra. “Cada uno es libre de hacer lo que considere conveniente, pero entiendo que la propuesta no era descabellada”, añadió Fuentes.
Los grupos de la oposición reprocharon la “lentitud” con la que el equipo de gobierno ha tramitado este asunto ya que la oficina técnica contratada para hacer el seguimiento del proyecto “aún no está operativa”, dijo Ricardo Cangas (Pueblu). Este pidió hacer un estudio sobre el número de familias vulnerables del barrio y todos reclamaron “mas celeridad” ya que solo quedan 18 meses para rehabilitar los cinco bloques. Deben estar certificados el 30 de junio de 2026.
El portavoz socialista Ramón Canal, descartó su apoyo a la moción por los datos erróneos incluidos en la misma, aunque también cree que “si el Ayuntamiento se tiene que esforzar un poco más, debería hacerlo”. El edil de Vox, Juan José Merino, pidió explorar otras administraciones para conseguir más fondos y la concejala de Foro, María José Bode, lamentó que se haya modificado el modelo de gestión tras el buen funcionamiento de las fases anteriores “gracias al gran esfuerzo del Ayuntamiento”. El alcalde prometió una “permanente comunicación” con los vecinos a través de la oficina técnica que quedará ubicada en la calle Infante, en el mismo lugar donde se ha ubicado de forma provisional la Oficina de Turismo.
Noticias relacionadas
El PSOE facilita con un voto a ciegas la mejora de las calles Comercio y Gran Vía de Ribadesella
Entrevista LUIS FUENTES (Rehabilitación El Cobayu y Plan Sostenibilidad Turística Ribadesella)
Minuto de silencio en el pleno de Ribadesella por los fallecidos y damnificados por la DANA