Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Este martes 1 de abril se abre el plazo para inscribirse en el VI Festival de la Borona de Ribadesella

Ribadesella Sociedad

Mañana comienza el mes de abril y con él arranca la temporada turística correspondiente al año 2025 porque aquellos alojamientos que permanecieron cerrados durante el invierno abren sus puertas de cara a una Semana Santa que se promete intensa y que está a la vuelta de la esquina. 

Además, mañana se abre el plazo para inscribirse de cara al VI Festival de la Borona de Ribadesella, previsto para el día de Jueves Santo, 17 de abril, en la Plaza Nueva. Los interesados disponen de quince días para hacerse con los ingredientes necesarios y formular la correspondiente inscripción en la Casa de Cultura, bien a través de correo electrónico (casacultura@ayto-ribadesella.es), presencialmente o en el teléfono 985 86 11 23. El plazo se cierra el 15 de marzo. 

Según la concejala de Cultura, María José Bode, el festival nació con la intención de “reconocer y poner en valor” un producto gastronómico “que tanta hambre quitó en momentos duros”. El año pasado contó con la participación de catorce bollas y aún es pronto para saber si se va a superar esa cifra, “pero la gente se está volcando y es uno de los eventos más entrañables que organizamos desde Cultura”, añadió la concejala. 

El festival comenzará hacia la una de la tarde, aunque los participantes deben entregar las boronas entre las 11:30 y 12:30 horas para que el jurado pueda iniciar sus valoraciones a la una de la tarde. Sus integrantes tendrán que valorar un aspecto más de las bollas, el punto de cocción, que se unirá a la presentación, el relleno y la masa. También habrá un cambio en los premios. Los tres serán en metálico y en mayores cuantías: 300, 200 y 150 euros mas el diploma acreditativo. 

La bolla ganadora del año pasado fue la presentada por la Sociedad Etnográfica de Ribadesella, colectivo que sigue colaborando con la organización del festival. El año pasado repartió una degustación de farrapes y este año, coincidiendo con la declaración de la cultura sidrera como Patrimonio Mundial de la Unesco, ofrecerá una cata de sidra acompañada de chorizos a la sidra. La complementarán con una exposición histórica sobre el proceso de elaboración de la bebida asturiana por excelencia.

Visto 640 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.