El aparcamiento de La Atalaya aún no tiene un proyecto técnico definitivo, pero sí una recreación en realidad virtual, una simulación videográfica sobre cómo quedaría encajado en el marco urbanístico local. La propuesta que maneja el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ribadesella consiste en la construcción de un edificio en forma discorectangular de unos 2.400 metros cuadrados de superficie. Una construcción de cinco alturas que reservaría la planta cero para usos exclusivamente deportivos en sustitución de la cancha de 900 metros existente actualmente en ese mismo lugar de 900 metros. “Así que en lugar de perder ese uso deportivo lo que hacemos es triplicar la superficie actual de pistas deportivas”, afirmó el alcalde Ramón Canal. Además, esta planta cero contará con un acceso directo desde el colegio público Manuel Fernández Juncos.
A partir de estas pistas deportivas, el edificio contará con cuatro forjados, cuatro plantas destinadas al estacionamiento de vehículos. La última de ellas descubierta, en terraza al aire libre. Se han calculado alrededor de cien plazas de aparcamiento por planta, por lo que el estacionamiento tendrá capacidad para 400 coches, “aunque podría ser alguna menos”, añadió Canal.
La infografía encargada por el Ayuntamiento deja a la vista un edificio en forma de barco, de trasatlántico según las primeras personas que han tenido ocasión de verlo y parece que tiene unas dimensiones “majestuosas”. Sin embargo, según el alcalde “la altura es de 15 metros, los mismos que tiene la actual pista de La Atalaya y prácticamente no se ve desde ningún sitio, carece de impacto visual, salvo en una imagen aérea, por ejemplo, en el vuelo que hace la infografía”.
El acceso al nuevo aparcamiento se realizará desde la glorieta del cementerio, bajando por la calle Magín Berenguer, de sentido único descendente. La salida será por la calle Fonte del Cai, realizando un circuito que evitaría colapsos circulatorios, “porque nos metemos en el centro del pueblo, pero sin entrar por el pueblo”. A su vez, el parking contará con un ascensor que facilitará el acceso peatonal entre cada una de las cuatro plantas de aparcamiento con El Pixuecu, una pequeña plaza del barrio de La Atalaya que se está acondicionando en la actualidad. Con la construcción de este aparcamiento, el Ayuntamiento tendrá capacidad para modificar el plan de movilidad de la villa. “Se pueden hacer mas calles peatonales, zonas verdes y azules, cambiando totalmente la configuración de Ribadesella”, añadió Canal.
El coste estimado rondaría los 2,4 millones de euros que se podrían financiar de dos posibles maneras. Con dinero público o privado, “otorgando una concesión de explotación por 25 años a una empresa privada para que lo construya y lo gestione o buscar una fórmula mixta pública-privada”. Tanto el proyecto como la financiación están en el aire ante la falta del acuerdo político necesario que permita sacarlo adelante. “Actualmente no tenemos la mayoría suficiente y una actuación de este tipo requiere de un apoyo mayoritario de la corporación municipal”, añadió Canal. Para el actual alcalde esta es “la mejor solución” para los problemas de estacionamiento en la villa de Ribadesella.
Noticias relacionadas
El alcalde de Ribadesella piensa en un aparcamiento verde y con 400 plazas en la zona de La Atalaya
El alcalde de Ribadesella solo se queda con el aparcamiento de La Atalaya y descarta por inviable cualquier otra opción
Entrevista RAMÓN CANAL (Aparcamiento La Atalaya Recreación Realidad Virtual)
La antigua fábrica de Albo y los solares colindantes albergarán un aparcamiento para el próximo verano en Ribadesella
Pueblu considera monstruoso el aparcamiento de La Atalaya y un zulo para la práctica deportiva