A las ocho de la tarde comenzará el pleno ordinario del Ayuntamiento de Ribadesella correspondiente a este mes de septiembre. En el orden del día ha quedado incluida la modificación de la Ordenanza Municipal que regulará tanto las terrazas de uso hostelero como los expositores de uso comercial.
Esta modificación se realiza para adaptar ese reglamento a la sentencia del Café La Villa amparada en el Real Decreto 505 del 20 de abril de 2007 por el que se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados.
Esto quiere decir que las terrazas y los expositores estarán obligados a dejar libre un itinerario peatonal accesible (IPA) de un mínimo de 1,80 metros adyacente a la línea de fachada. No obstante, la ordenanza establece una excepción para las calles que no tienen acera. Estas se regularán como plataforma única de uso mixto en las que el IPA solo se ubicará en uno de los lados de la calle. En estas calles en las que el itinerario vehicular y peatonal están a un mismo nivel, la prioridad será para los peatones que contarán con una zona perfectamente diferenciada en el pavimento.
Por otro lado, las terrazas colindantes con calzada, la inmensa mayoría, deberán separarse del bordillo 40 cm salvo que cuenten con una valla de protección. Esta debe ser desmontable y puede quedar anclada al pavimento aunque tendrán que cumplir con un requisito estético. “Los cierres deberán ser de un modelo uniforme y mi propuesta inicial pasa porque su parte inferior utilice los colores de la bandera de Ribadesella, bien en azul o en blanco”, apuntó el alcalde Ramón Canal. En lugar de una valla de protección también se podrán utilizar jardineras de unas medidas concretas.
El borrador de ordenanza que hoy pasa a pleno, contempla siete zonas diferenciadas de terrazas. La Zona 1 (Casco Histórico) se regulará como plataforma única de uso mixto y en ella quedarán incluidas las plazas María Cristina e Iglesia además de las calles López Muñiz, Manuel Fernández Juncos, Infante, El Cuetu y La Bolera. La Zona 2 corresponde a la Gran Vía de Agustín de Argüelles. En la Zona 3 (Puerto) quedarán enclavadas las calles Manuel Caso de la Villa y Marqueses de Arguelles. En esta última, la separación con el bordillo aumentará a 50 cm ante la existencia de un aparcamiento en batería.
La Zona 4 corresponderá al Paseo de la Playa de Santa Marina y la Zona 5, regulada también como plataforma única de uso mixto, incluirá las calles Sol, Sella, Pintor Marola y Vapor Alberto, además de las travesías Ramón Soto y Segundo Ruisánchez y las plazas Santa Ana y Mercado de Ganado (La Atalaya). Tanto en esta zona como en la primera, el espacio para peatones y vehículos deberá tener un ancho de 3,50 m como mínimo.
Por último, en la Zona 6, donde quedarán incluidas la calle Santa Marina y la travesía Magdalena, solo se contemplan terrazas en su zona central delimitándolas con una valla de protección desmontable. La Zona 7 quedará reservada para el resto de calles del casco urbano y los núcleos rurales.
“Nuestro objetivo es hacer una ordenanza en la que no se perjudique a nadie, algo que es muy complejo”, apuntó el alcalde. El primer paso consistió en organizar el itinerario peatonal accesible del casco. A partir de ahí, se han buscado soluciones para cada negocio “y creo que, mas o menos, hay soluciones para casi todo el mundo”, añadió Canal. De este modo, si la corporación municipal aprueba en el pleno de esta tarde el borrador, este documento se someterá a consulta pública. Si la oposición quiere trabajar mas en el documento, se levantará del orden del día y se llevará a otro pleno.
Noticias relacionadas
El itinerario peatonal accesible será una realidad en las calles de Ribadesella el 12 de mayo próximo
Entrevista RAMÓN CANAL (Borrador Nueva Ordenanza Terrazas Ribadesella)
La corporación municipal de Ribadesella da vía libre a la tramitación de la nueva ordenanza de terrazas
La ordenanza de terrazas de Ribadesella inicia el período de información pública
Los hosteleros de Ribadesella dispondrán de un período de adaptación para aplicar la nueva ordenanza de terrazas