
El pasado miércoles, 26 de mayo, el Ayuntamiento de Llanes aprobó en pleno una moción contra la protección del lobo en la que se han realizados dos peticiones concretas. En primer lugar le comunican al MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico) el rechazo de la Corporación llanisca a la propuesta de inclusión del lobo en el LESPRE (Listado de Especies Salvajes en Régimen de Protección Especial). En segundo, instan al Gobierno de España que proceda al cese de Hugo Morán como Secretario de Estado de Medio Ambiente.
La Asociación de Ganaderos y Agricultores GANAGRI ha agradecido este acuerdo plenario y pretende hacerlo extensivo a todos los ayuntamientos del norte de España, «para que cada uno de los más de 2500 ayuntamientos de Galicia, Castilla y León, Cantabria y Asturias muestren su desacuerdo hacia las pretensiones de Teresa Ribera para forzar su retirada».
Según GANAGRI, su propuesta «no es un brindis al sol pues si se aprueba en todos estos Ayuntamientos estamos seguros de que el ministerio cederá en sus intenciones». Y si los ayuntamientos rechazan debatir y aprobar esta moción de censura, «no esperen que el sector les de el voto para las próximas elecciones». Es mas les instan a «abstenerse de hacer un programa electoral maravilloso para el campo, pues quedaría demostrado que no le importan sus vecinos ganaderos que viven en el mundo rural y cuando se les requiere para hacer algo de verdad, prefieren seguir las directrices del partido político de turno».
También pide que en los Ayuntamientos del norte de España se organicen tractoradas como la del pasado 15 de mayo en Llanes «para visibilizar al sector y doblegar al todopoderoso ministerio que prefiere que comamos gusanos y carne de impresora antes que nuestros productos naturales y sostenibles generadores de riqueza en el medio rural y único mantenedor de los ecosistemas generados por el hombre desde hace ya por nuestros antepasados hace 10.000 años».
En un comunicado GANAGRI asegura que el lobo es el causante de la matorralización del monte «ya que ha generado la desaparición de la reciella (ovejas y cabras)». Si hace 15 años pastaban en los Picos de Europa 17.000 cabezas de ovino y caprino en la actualidad no pastan más de 6.000 cabezas. «La reducción del 65% de estos animales crean un gran desequilibrio en la biodiversidad del Parque Nacional», añade el colectivo.
Noticias relacionadas
Entrevista HERNÁN ACES (Moción Protección Lobo Llanes) y PESCA SALMÓN
GANAGRI pide que el Ayuntamiento de Llanes se pronuncie sobre la inclusión del lobo en el Lespre
Mas de un centenar de tractores salen a la calle en Llanes en defensa del campo asturiano