Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Reunión de ganaderos en Ribadesella para mejorar sus producciones y calidades lecheras

Ribadesella Sociedad

Que el sector lácteo asturiano no está atravesando su mejor momento es de sobra conocido. El incremento de los costes de producción está arruinando muchas explotaciones. Algunas acaban cerrando, pero en tiempo de crisis siempre hay supervivientes. En el oriente de Asturias aún quedan alrededor de 90 explotaciones ganaderas entre los que se dedican a la producción lechera o producción quesera.

Muchos de estos se pasaron esta tarde por la Casa de Cultura de Ribadesella para asistir a la jornada informativa organizada por IVET, el Hospital Veterinario de Ribadesella, para darles a conocer «las nuevas leyes y reglamentos, las condiciones de calidad de la leche y todo lo que este sector va a tener de burocracia y legalidad», afirmó el veterinario David Iglesias.

La jornada ha contado con la participación de dos expertos en la materia. Por un lado, Antonio Souto, técnico especialista en calidad de la leche del laboratorio Hipra. Por otro, José Pedreira, técnico de rumiantes del laboratorio Faro Ibérica, que hizo una exposición sobre cómo organizar los protocolos de secado en vacas lecheras.

Este es un sector que «cada vez tiene más controles» y aunque las nuevas normas llevan tiempo en vigor, «muchos aún están un poco despistados». El objetivo principal de la jornada, reducir al máximo, de forma total, el uso de los antibióticos mediante prácticas de prevención. «Sabemos que ya lo hacen porque la leche que producen viene con unas calidades impresionantes, pero aún hay margen de mejora», añadió David Iglesias.

El equipo de este veterinario atiende al 99% de las ganaderías de leche y queseros de la comarca. de forma muy especial a los queseros de Onís y Cabrales. A todos les transmite el mismo consejo, «el uso prudente de los antibióticos». Hace años solo trabajaban para las ganaderías de Ribadesella, pero estas fueron desapareciendo y hoy en día han extendido su actividad al centro-oriente asturiano y occidente de Cantabria. «Ahora tenemos clientes en Nava, Piloña, Cabrales, San Vicente e la Barquera, vamos a lo que va quedando, porque cada vez queda menos», añadió.

David Iglesias lamentó que las explotaciones de la comarca se estén quedando sin el necesario recambio generacional. «Los chavales jóvenes no quieren dedicarse a esto porque es muy sacrificado, quiere de muchas horas de trabajo y no hay ni vacaciones ni días festivos», afirmó. No obstante, confía en que algún pueda cambiar la actual tendencia.

FOTO SUPERIOR De izquierda a derecha, José Pedreira, Antonio Souto y David Iglesias.

Visto 1.644 veces



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.