El problema demográfico existente en Ribadesella, municipio que lleva más de veinte años perdiendo población de forma ininterrumpida, tiene difícil solución ya que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo. No obstante, para asentar población, Foro Asturias ha propuesto centrarse en cinco pilares básicos: trabajo, vivienda, educación, sanidad y una fiscalidad diferenciada.
María José Bode cree que el concejo debe acabar con dos carencias importantes. Por un lado, el déficit de puestos de trabajo existente fuera de la temporada turística. Por otro, el déficit de vivienda presente todo el año.”Porque sí tenemos trabajo y no ofertamos vivienda, es complicado asentar población. Hay personas que vienen a trabajar por temporada y no encuentran donde vivir”, afirmó.
En este sentido apostó por potenciar un Polígono Industrial excelentemente comunicado por carretera y en breve debidamente conectado por internet, “porque dentro de poco también va a contar con fibra óptica para mejorar su cobertura”. En paralelo, confía en que pronto se pueda iniciar la construcción de viviendas de alquiler en la finca cedida al Principado en la carretera de la estación. “Como concejal de asuntos sociales, cada diez días me viene a ver gente con problemas de vivienda porque no encuentran casa”, añadió María José Bode. También propuso estudiar a fondo el tema de los pisos turísticos para “ponerles freno” si fuese necesario.
En materia de educación, Bode lamentó que el concejo carezca de módulos de Formación Profesional, una insuficiencia que lleva a los jóvenes a estudiar a concejos limítrofes y donde se encuentran con otro hándicap, “un problema grande de transporte”. En materia sanitaria, la portavoz de Foro sigue reclamando plazas “fijas y estables” para el Centro de salud, para que esos profesionales se queden en el concejo “en lugar de ir y venir” todos los días como ocurre en la actualidad.
Y en relación a la fiscalidad diferenciada, recordó que gracias a la intervención de Foro Asturias en los Presupuestos Autonómicos para 2024 “se ha conseguido rebajar la cuota de autónomos en los municipios de menos de 6.000 habitantes y alguna rebaja importante en el impuesto de donaciones y transmisiones patrimoniales”.
Bode cree que “todo esto puede fijar población porque vivimos en un lugar privilegiado, un sitio tranquilo que tiene sus comodidades y ventajas de contar con buenas comunicaciones para ir al centro en tres cuartos de hora o una hora”, añadió.
FOTO Luis Pablo González
Noticias relacionadas
'Para trabajar hay que tener donde vivir', dice Pueblu ante el reto demográfico de Ribadesella
El PSOE pide aprobar el Plan General y poner límite a los pisos turísticos en Ribadesella
El alcalde de Ribadesella propone potenciar el polígono industrial para darle la vuelta al censo demográfico del concejo
Entrevista MARÍA JOSÉ BODE (Censo Demográfico Ribadesella) y LAURA INGUANZO (Escuela Piñeres de Pría)
Los 10 concejos en riesgo de despoblación del oriente de Asturias tendrán ventajas fiscales
Ribadesella ha perdido el 12% de su población durante los últimos trece años en una caída constante
VOX propone captar nómadas digitales para evitar el continuo declive demográfico de Ribadesella