Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



El Principado estudiará con el sector la posibilidad de implantar una ecotasa turística

Política Sociedad
El Principado estudiará con el sector la posibilidad de implantar una ecotasa turística

El Gobierno asturiano tiene previsto estudiar junto a asociaciones del sector turístico asturiano la posibilidad de implantar una ‘ecotasa’, un sistema que ya se aplica en otras comunidades autónomas por el que los turistas pagan un pequeño suplemento por cada día de estancia.

Así lo ha confirmado la consejera de Derechos Sociales y Bienestar y portavoz del Gobierno asturiano, Melania Álvarez, tras la reunión del Consejo de Gobierno, cuando ha sido preguntada sobre el asunto.

«En relación a la ecotasa, desde el Gobierno asturiano se abordará en el marco de las competencias de Turismo y directamente con Otea y otras asociaciones del sector», ha reconocido Álvarez, que ha evitado aclarar si el Ejecutivo asturiano era favorable a aplicar esa tasa. «Abordaremos ese debate en conjunto, trabajaremos con el sector», ha zanjado.

2019 UN AÑO DE RECORD EN EL TURISMO ASTURIANO.- Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicaba hoy los datos de alojamientos extrahoteleros del mes de diciembre, lo que permite cerrar el cómputo global del año y ratificar que Asturias batió todos los récords hasta la fecha en los indicadores turísticos más relevantes, algo que ya apuntaban los datos disponibles la pasada semana en el marco de la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

El conjunto de datos relativos a 2019 concluyen que el Principado recibió un 1,6% más de visitantes y un 3,7% más de pernoctaciones que en 2018. Estos incrementos han llevado el cómputo global de 2019 hasta un nuevo récord anual al superar tanto los datos de 2018, como los de 2017. Así, se registraron un total de 2.348.616 turistas y 5.747.219 estancias, cifras que son las más elevadas en ambos indicadores hasta la fecha.

El crecimiento más destacado se ha alcanzado en el segmento del turismo rural, con un 5,6% más de turistas y un 4,4% en pernoctaciones, porcentajes que elevan sus registros hasta los 302.765 y 973.077, respectivamente.

La contribución del mercado internacional representó el 17,6% del total de turistas y se superó por primera vez los 400.000 viajeros procedentes de otros países, lo que supone un incremento del 3,5%. Las pernoctaciones de turistas extranjeros también aumentaron un 3,9% hasta alcanzar las 863.806 estancias.

La positiva evolución de los principales indicadores turísticos tiene su reflejo en las estimaciones de empleo y contribución a la economía asturiana. Las primeras proyecciones del Sistema de Información Turística de Asturias de la Universidad de Oviedo sitúan al Principado con la cifra de empleo turístico más alta registrada con un total de 48.643 empleos (el 12,8% del empleo regional) y una participación en el Valor Añadido Bruto (VAB) de la economía asturiana del 10,7%, con una aportación de 2.325.109 euros.

Visto 173 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.