Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



La fosa común de El Fitu quedará señalizada y preparada para su estudio y exhumación

Cangas de Onís Caravia Colunga Parres Piloña Sociedad

La fosa común de El Fitu (Parres), en la que se han identificado 15 víctimas de la represión franquista, se señalizará y se preparará para su estudio y exhumación. Teniendo en cuenta que se encuentra ubicada en una zona de gran afluencia por su valor turístico, recibirá la declaración como lugar de memoria histórica.

En esta fosa común, una de las mejor documentadas de Asturias, se identificaron 15 cuerpos pertenecientes a vecinos de Cangas de Onís, Caravia, Colunga y Parres. Todos ellos fueron fusilados durante los últimos días de la guerra civil en Asturias o en los inmediatos a la caída del Frente Norte, en octubre de 1937. Los concejos de Parres y Piloña figuran en el mapa de fosas con un total de 29, de las cuales 26 tienen registradas víctimas.

Este lugar fue visitado hoy por la consejera de Presidencia, Rita Camblor. Allí también anunció que el Principado colaborará con el Gobierno de España en el plan de exhumaciones de víctimas de la guerra civil y la represión franquista y participará en el banco nacional de ADN que se creará con el fin de hacer más efectiva la identificación.

Camblor ha hecho estas declaraciones durante una visita con el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y la directora general de Emigración y Memoria Democrática, Begoña Serrano, a la fosa común de El Fitu, en Parres. En ese acto, las dos administraciones se han comprometido a establecer un marco de cooperación para impulsar planes, proyectos y programas conjuntos en el ámbito de la memoria democrática.

“El intercambio con la Secretaría de Estado de las acciones y proyectos que estamos poniendo en marcha ambas administraciones es importante para avanzar en los retos que tenemos por delante: la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas”, ha subrayado la consejera.

Asimismo, la titular de Presidencia ha avanzado que el Principado trabaja ya en el desarrollo de la Ley de Memoria Democrática mediante la elaboración del reglamento de la norma, imprescindible para crear la comisión técnica y el Consejo de la Memoria, órgano de participación ciudadana.

También ha explicado que en las próximas semanas se presentará la página web de memoria democrática en Asturias, que persigue una mayor participación e implicación de toda la sociedad.

Símbolos de la dictadura.- En cuanto a la eliminación de símbolos de la dictadura, Camblor ha señalado que el proceso está bastante avanzado, aunque todavía quedan pendientes detalles significativos. Por esta razón, su departamento está diseñando el procedimiento para la comunicación y denuncia de elementos que es preciso retirar o en los que conviene señalizar su carácter franquista.

Respecto a los lugares vinculados a la memoria histórica, en octubre comenzará la restauración, conservación y adecuación de los entornos.  Además, ya están listos los procedimientos para la solicitud formal de la declaración de este tipo de espacios, así como para la denuncia de acciones vandálicas contra ellos.

Paralelamente, el Principado está volcado en la recuperación de fuentes documentales como la recogida de archivos particulares y testimonios de los protagonistas de la lucha antifranquista, así como en la digitalización de las causas militares trasladadas al archivo de Ferrol.

Además, se está diseñando una aplicación informática que recogerá el censo de víctimas y el mapa de fosas previstos en la ley autonómica, partiendo del amplio inventario realizado por la Universidad de Oviedo.

Tras la visita al Fitu, la consejera y el secretario de Estado celebrarán un encuentro con varias organizaciones de memoria histórica, con el fin de trasladarles las iniciativas que lidera el Principado y el contenido del anteproyecto de Ley de Memoria Democrática.

Visto 480 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.