Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



65 profesionales asisten a la jornada de formación en accidentes con múltiples víctimas organizada por el Hospital de Arriondas

Cangas de Onís Sociedad

Cangas de Onís acogió este jueves una jornada de formación en asistencia en accidentes o incidentes con múltiples víctimas. Organizada por el servicio de urgencias del Hospital Grande Covián de Arriondas y por la gerencia del Área Sanitaria VI bajo la coordinación de Joaquín Carreño, médico de urgencias del hospital comarcal, ha reunido a 65 profesionales entre personal médico y de enfermería del área, técnicos en emergencias y transporte sanitarios, bomberos y personal de sanidad militar, en concreto del acuartelamiento de Cabo Noval.

Las jornadas nacen con la vocación de formar a todo el personal que suele actuar en ese tipo de eventualidades y contratiempos en una comarca que cada año ve incrementada la población estival con todo tipo de atracciones, festivales y congregaciones multitudinarias, “así que hay que estar preparados porque la responsabilidad es muy grande”, apuntó Carreño en el acto inaugural. Este también contó con la presencia del alcalde cangués, José Manuel González Castro y del director médico del área, Edgar Lazcano. 

En la primera de las mesas de trabajo se abordó la imprescindible labor de los bomberos en ese tipo de infortunios, tema abordado por el responsable del parque de bomberos de Cangas de Onís, Eduardo Navarro. En ella también intervinieron representantes de la Guardia Civil además de Pablo Mames coordinador de Transinsa para el Area VI, Marta Martinez, coordinadora del Samu y Rafael Castro profesor universitario y presidente del comité de catástrofes del Samu.

En 2017 se organizó una jornada similar con simulacro incluido, ausente en esta ocasión. Pero la idea del servicio de urgencias del hospital pasa por repetirla todos los años de forma itinerante por los concejos del área y siempre con un simulacro. “Este año no fue posible ante la falta de coordinación correcta para disponer de ambulancias, pero no descartamos realizar el simulacro en el próximo otoño-invierno”, añadió Joaquín Carreño. 

Una de las mayores desgracias vividas en el oriente de Asturias se produjo en 1997 cuando ocho jóvenes estudiantes del IES de Llanes fallecieron en un accidente de tráfico ocurrido a la altura de Buelna. Más recientemente, en 2010, tuvieron lugar las recordadas inundaciones en las que no hubo víctimas, pero fue necesario evacuar a personas de sus domicilios y a los pacientes del hospital.  

Los ponentes de la jornada

Visto 677 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.