Como en los últimos años a penas se han construido viviendas de promoción pública en el territorio español, el tema se ha convertido en asunto de Estado, Autonómico y Municipal. Sobre todo en el concejo de Llanes, donde el candidato socialista, Antonio Trevín, anunciaba esta semana su intención de crear un parque de vivienda pública de alquiler y propiedad si el próximo 28 de mayo gana las elecciones y regresa al Gobierno municipal diecinueve años después de haberlo abandonado.
Ahora bien, ¿cómo pretende el PSOE de Llanes crear ese parque? Según explicó Antonio Trevín en un acto público celebrado en La Borbolla, su idea pasa por utilizar el «mucho suelo» que la Sareb, el banco malo, tiene en el concejo y que «ya pagamos todos», dijo. Quiere que el Ayuntamiento lo compre y lo recalifique para que se hagan viviendas a un precio controlado. «Porque si no damos a los jóvenes alternativas para que inicien un proyecto de vida, y éste pasa por la vivienda, lo que harán será irse” aseguró, tras advertir que “si no resolvemos el problema de vivienda: tendremos todos un problema”.
Llanes necesita vivienda y para poder hacerla hay que «recalificar suelo y entregarlo al Principado para que haga viviendas para alquilar, rehabilitar inmuebles para que la gente se pueda quedar en los pueblos y colaborar con la iniciativa privada para construir alojamientos protegidos en régimen de propiedad», afirmó el candidato socialista.
La réplica se la daba el principal partido que sustenta al actual Gobierno. VecinosXLLanes cree que Trevín «quiere lavar con palabrería electoral su pasado especulador y depredador de lo público, que nos ha salido muy caro a los llaniscos», porque hablar del banco malo en Llanes «es hablar de La Talá, pues ahí se concentran los más importantes terrenos de esta entidad».
VecinosXLlanes recuerda que el convenio urbanístico de La Talá firmado en su momento por Antonio Trevín «con especuladores foráneos» contemplaba una rectificación de suelo para construir 617 chalés. Es decir, «la potencialidad económica de La Talá residía en el convenio firmado».
A partir de ahí, «un conocido empresario compró esta finca por 500 millones de pesetas (3 millones de euros) y la vendió más tarde por 38 millones de euros sin emplear un solo ladrillo, por lo que la ganancia fue de 35 millones. Después, los nuevos propietarios vendieron La Talá a la antigua Caja de Ahorros en 47 millones, y finalmente, esta entidad la traspasó en 18 millones al banco malo (Sareb). Como conclusión, «gracias a Trevín, unos pocos se han forrado con La Talá, pero entre ellos no estaba la Caja de Ahorros, al perder 29 millones en la operación tirando con pólvora ajena, es decir, con dinero de todos».
VecinosXLlanes cree que el candidato socialista quiere «volver a las andadas y que, por segunda vez, se use dinero público para comprar los terrenos que el banco malo tiene en La Talá, cuyos precios escandalosos él mismo generó, y entregarlos al Principado, que por otra parte, no construyó prácticamente ninguna vivienda protegida o social en los últimos 20 años en todo el oriente de Asturias».
La pretensión de VecinosxLlanes pasa por revertir la situación de La Talá y darle un plan de sostenibilidad, aunque reconoce que la labor será «difícil, porque el mayor impedimento es la urbanización de los terrenos y los viales existentes. Ese plan de sostenibilidad contempla la promoción de 136 viviendas de protección tal y como contempla el PGOLL, exigirle al Principado la creación de la senda Llnaes-Celorio, establecer un observatorio de aves y completar la investigación arqueológica pendiente en la Punta de Jarri.
Y en medio de esta vorágine urbanística, Antonio Trevín cree que de las ocho candidaturas que se presentan en el concejo solo dos tienen opciones: «Como en los mandamientos, se resumen en dos: o es alcalde Riestra o lo soy yo. El Partido Popular ya lo dijo, quien vote al PP su voto servirá para que Riestra sea alcalde”, afirmó en su visita a La Borbolla.