Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Los primeros lechazos Pro-Biodiversidad del año, nacidos en Los Picos, listos para degustar a partir de febrero

Cangas de Onís Sociedad
Los primeros lechazos Pro-Biodiversidad del año, nacidos en Los Picos, listos para degustar a partir de febrero

Se acerca el mes de febrero y con él una nueva campaña para el proyecto creado por la Fundación Quebrantahuesos para fomentar el consumo de carne de corderos lechales bioecológicos criados en el entorno de los Picos de Europa. El proyecto comenzó en el invierno de 2018, así que este año inicia su cuarta campaña de comercialización en la que, por fin, participará el Parador Nacional de Cangas de Onís. El año pasado no pudo hacerlo, “porque se paralizó cuando íbamos a empezar, debido a la pandemia”, pero este año sí y en los tres Paradores que la firma tiene en Asturias: Corias, Gijón y Cangas de Onís.

Estamos hablando de un producto “exclusivo” y de alta calidad, unos lechazos que cuentan con la marca de calidad Pro-Biodiversidad otorgada por la Unión Europea. Un producto de temporada que viene marcada por la propia naturaleza. Es decir, solo se podrá comercializar tras las dos parideras del año. En los Paradores de Asturias comenzará con la paridera del mes de febrero, a partir del día 11 de febrero. “En función de como venga, creemos que nos llegará producto hasta el mes de abril, ya que la producción es escasa y se concentra en una época muy concreta”, aseguró el director Ignacio Bosch.

El chef del Parador de Cangas de Onís, Santos Vicente, presentará los lechazos en tres preparaciones fundamentales. La paletilla se presentará asada, como manda la tradición. Para los costillares se está preparando una elaboración diferente “con un relleno y un asado con costra de avellana y miel”. Y tampoco faltará la tradicional caldereta del lechazo con patatinos, entre otros preparados.

La segunda paridera del año, a partir de Semana Santa, se destinará a los Paradores que Cantabria. “Este es un proyecto de Km 0 que está pensado y diseñado para distribuirlo y consumirlo en el ámbito muy local, así que en principio solo se quedará en las vertientes asturiana y cántabra de los Picos de Europa, porque tampoco hay producto suficiente para otros surtir a mas lugares”, añadió Bosch.

Visto 577 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.