Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Se cumplen treinta años de la donación origen del Museo Etnográfico del Oriente de Asturias

Cultura Llanes Sociedad

Este sábado 28 de octubre han comenzado las V Jornadas de Patrimonio en el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, organizadas en colaboración con la Asociación Asturiana de Antropología y Patrimonio Etnológico (ASAPE).

En la presentación y acto de apertura participaron José Luis Villaverde, Presidente de la Fundación del Museo, Yolanda Cerra, Presidenta de ASAPE, Tomás Antuña, teniente alcalde del Ayuntamiento de Llanes y Pablo León, director general de Cultura y Patrimonio del Principado de Asturias.

En su intervención, Villaverde destacó que «la génesis del museo fue un movimiento cultural de base en el vecindario de Porrúa y ahora queremos seguir siendo un museo basado en las personas, participativo y cada vez más social». En la misma línea, Cerra apuntó que «la experiencia de este museo y la comunidad vecinal de Porrúa es digna de ejemplo y estudio». Por su parte, León reconoció que «el Museo del Oriente de Asturias cuenta con un sólido marco teórico para abordar esta nueva etapa, alineado con las tendencias y paradigmas museológicos más actuales».

A continuación intervino Higinio Pérez del Río con la conferencia titulada ‘Del retablo llanisco’, donde desgranó un emotivo homenaje a Pilar Huertas, Ramón Melijosa, María Teresa Llaca y Carlos de Posada. La jornada se completó con una mesa redonda sobre cómo la ciudadanía construye un museo para el Oriente de Asturias, en la que se repasaron los pormenores de la génesis del museo y se abordaron sus retos para el siglo XXI.

Entre ellos, el reconocimiento de las raíces, el diálogo intergeneracional, la innovación tecnológica, la perspectiva de género, la creatividad y seguir avanzando en la gobernanza y participación ciudadana. En palabras de Julio Tamés, expresidente de la Fundación, «concibiendo la cultura como elemento tractor de otras actividades sociales y económicas que ayuden a mejorar la vida de las personas».

Este año, las jornadas celebran el XXX aniversario de la donación de las casas y finca de Llacín que dio origen al Museo, por parte de Teresa Sordo Sordo a la comunidad vecinal de Porrúa a través del Ayuntamiento de Llanes. Teresa nació en Porrúa y emigró a México siendo muy joven, pero nunca olvidó sus raíces porruanas y asturianas. Era nieta de Manuel Sordo Haces «el Inglés» y Vicenta Pandal Sordo.

La donación de 1993 animó al vecindario de Porrúa a crear la Asociación Cultural Llacín, que desde entonces ha venido realizado una importante labor de dinamización social y cultural en Porrúa, entre la que destaca el haber puesto en marcha el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias en el año 2000. Este protagonismo absoluto de la iniciativa ciudadana en el impulso, creación y consolidación del Museo, lo convierten en la primera experiencia asturiana de participación social en la gestión del patrimonio cultural.

Las Jornadas continuarán el próximo sábado 4 de noviembre, a las 12:00 horas, con la inauguración del ‘Camino de Teresa Sordo Sordo’ y la mesa participativa ‘El Museo y el inicio de un largo camino’. Estos actos contarán con la presencia de Vanessa Gutiérrez González, Viceconsejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias, Enrique Riestra Rozas, Alcalde del Ayuntamiento de Llanes, representantes de las instituciones de Porrúa y personas donantes de piezas que hoy integran parte de la colección del Museo.

Visto 423 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.