
En el marco de la efeméride de la batalla de Covadonga, que este año cumple 1300 años, el Parador Nacional de Cangas de Onís acogerá a partir de mañana unas jornadas de difusión humanística sobre Covadonga y el Camino de los Santuarios que están promovidas por la Universidad de Oviedo y la Consejería de Cultura del Principado de Asturias.
Así, durante los días 29 y 30 de septiembre, jueves y viernes, diferentes ponentes y expertos hablarán sobre el significado e importancia de Covadonga, de su historia y de su ubicación como destino y paso de itinerarios culturales y de peregrinación, “que lo convierten en un lugar de vital importancia para la vertebración turística, espiritual e histórica de nuestro territorio”.
Entre los ponentes se encuentran María Álvarez Fernández, Margarita Fernández Mier, Eduardo del Valle Tuero, José Alba Alonso, Juan Carlos de la Madrid, Juan Sevilla Alvarez, Daniel Herrera Arenas, María Sanhuesa Fonseca, Carmen Gil de Arriba y Noelia Fernández. Las jornadas se celebrarán en la Biblioteca Dulce María Prida del Parador y se inaugurarán a las 9:00 horas de mañana jueves.
El primer bloque del programa abordará la función que Covadonga desempeñó en la identidad histórica del Reino de Asturias y su evolución a lo largo de la Alta Edad Media. También se analizará la contribución del Real Sitio al desarrollo sostenible y su posición referencial en los inicios del turismo en el Principado. Igualmente, se ofrecerán ponencias específicas sobre el paisaje cultural configurado en torno a la realidad y el mito de Covadonga y los sucesos históricos que allí ocurrieron.
La conexión entre Covadonga y los itinerarios culturales nacionales y europeos será otro de los ejes del debate científico. Así, se repasará su vínculo con el Camín de los Santuarios, el Camino de Santiago, el Camino Lebaniego o el proyecto de Vía Carlomagno.