
Mañana martes, 29 de junio, llegará a los Picos de Europa el último de los cinco quebrantahuesos que serán liberados este año en el Parque Nacional. Estamos hablando de una especie bioindicadora, en peligro de extinción que proceden de nidos con una alta probabilidad de fracaso y que son cedidos por el Gobierno de Aragón para su cría y liberación en el medio natural.
Este último ejemplar del año, nacido el pasado 30 de marzo en el centro de cría gestionado por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) en Pastriz, Zaragoza, ha pasado las últimas semanas en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en la fase de crianza campestre, donde la toma de contacto con otros ejemplares de su especie favorece su aprendizaje conductual.
El trasladado se realizará en un vehículo 4×4 hasta los Picos de Europa. A su llegada, se le colocarán los dispositivos de seguimiento satelital y se le realizará un chequeo veterinario, antes de que el quebrantahuesos sea instalado en la plataforma de pre-liberación. En esta instalación permanecerá unos 30 días, hasta que haya completado su desarrollo y se proceda a su liberación, para pasar a formar parte del stock silvestre de la especie, alrededor de treinta ejemplares.
A partir de este momento la FCQ en coordinación con la Guardería y Técnicos del Parque Nacional, monitorizará a los ejemplares a través de dispositivos de radioseguimiento terrestre y GPS, vigilando sus movimientos, su alimentación, comportamiento y primeros vuelos.
Todo ello se realiza en el marco del proyecto de recuperación de la especie en los Picos de Europa, extinta en los años cincuenta del pasado siglo, y que se inició en el año 2010 con la liberación de los dos primeros ejemplares, Deva y Leoncia. El proyecto es ejecutado por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) en estrecha coordinación con las autoridades ambientales del Parque Nacional de Picos de Europa y el Gobierno de Aragón.