Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



La réplica de Tito Bustillo arrasaría en ARCO, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid

Cultura Sociedad
La réplica de Tito Bustillo arrasaría en ARCO, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid

El Centro de Arte rupestre Tito Bustillo de Ribadesella va a recibir este sábado, 30 de abril, la visita del único artista prehistórico del siglo XXI. Hablamos de Pedro Saura, Catedrático en la Facultad de Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de pintura, autor de la Neocueva de Altamira y entre otros muchos trabajos, de la reproducción del panel principal de Tito Bustillo que se exhibe en el Parque de la Prehistoria de Teverga. “Un panel que es una joya que puede competir con el arte contemporáneo, lo pones en la Feria Internacional de ARCO Madrid y arrasa, porque es un pedazo de obra impresionante”, afirmó.

            Pedro Saura está “muy satisfecho” con el resultado de ese facsímil. Dijo que quedó “perfecto”. Conoce muy bien la cueva riosellana porque en los años 70 del siglo pasado ya participó como dibujante en las campañas de excavación llevadas a cabo en ella por Alfonso Moure. Y según nos ha contado, la pintura original “llegó a estar sumergida en el agua” como consecuencia de las crecidas del río que atraviesa la cueva, el San Miguel. “Hay pruebas geológicas que lo demuestran. Si no llegó a sumergirlo totalmente, por lo menos sí hasta la mitad”, añadió.

            Saura lleva mas de 50 años dedicado a la arqueología y Prehistoria. Durante ocho años fue dibujante del Museo Arqueológico Nacional de Madrid y conoce muy bien el deseo del pueblo riosellano de contar algún día con otra réplica de su panel principal para exhibirla en el CAR Tito Bustillo junto a la reproducción del Camarín de las Vulvas. A ello hará referencia en la conferencia que tiene programada para este sábado en el mencionado museo. A las 12:30 horas hablará sobre los artistas paleolíticos y la recreación del arte prehistórico, algo en lo que es un número uno.

            Estamos hablando de un artista que ha replicado la cueva de Altamira en tres ocasiones. La primera para los japoneses, la segunda para los cántabros, “el techo completo de doscientos metros cuadrados de la Neocueva en Santillana del Mar” y la tercera para los asturianos, “los cincuenta metros cuadrados que se exponen en el Parque de la Prehistoria de Teverga. Es decir, Pedro Saura ha pintado Altamira dos veces mas que su autor original, del que se siente gran admirador: “Es un poco mi héroe”, afirmó. Entre otras cosas, porque para crear esa gran obra empleó las cuatro artes plásticas conocidas: escultura, grabado, pintura y dibujo.

            Aunque les separe miles de años, Pedro Saura considera “colegas” a los artistas de la prehistoria. “Eran personajes únicos. No era una actividad de grupo, sino individual”, aseguró. Y aunque siga siendo una incógnita lo que querían expresar con sus pinturas, se siente deslumbrado con su trabajo, con su arte. Eso sí, le resulta “sorprendente que ni cántabros ni asturianos sean conscientes de la riqueza que tienen bajo el suelo, porque es algo único en el mundo”, añadió. Solo en Asturias hay entorno a sesenta cuevas decoradas.

Visto 295 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.