Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Las trabajadoras del SAD Llanes-Ribadedeva piden un aumento de la plantilla para acabar con los problemas asistenciales

Llanes Ribadedeva Sociedad
Las trabajadoras del SAD Llanes-Ribadedeva piden un aumento de la plantilla para acabar con los problemas asistenciales

Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva y sus representantes sindicales piden la ampliación y el fortalecimiento de la plantilla para acabar con las carencias asistenciales denunciadas por las familias de grandes dependientes. Tras la denuncia pública realizada ayer por el PSOE de Llanes y una familia del concejo en lista de espera desde hace un año, CCOO ha recordado que la competencia del servicio está en manos de la mencionada mancomunidad, sin constituirse desde las últimas elecciones municipales. “Los ayuntamientos tienen su responsabilidad porque es un servicio que afecta a sus vecinos, pero la responsabilidad legal de la prestación del servicio y su ejecución la tiene la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva”, afirmó Humildad Gutiérrez, secretaria comarcal de CCOO-Oriente y trabajadora del SAD. 

A su juicio, la raíz del problema está en la “mala estructuración” de la Mancomunidad desde sus orígenes, hace un buen número de años. Esta nació para compartir los servicios de limpieza, incorporando con el paso de los años los servicios sociales. “pero en ningún momento fue dotada de la estructura orgánica necesaria para funcionar debidamente y dar sus servicios de manera correcta”, censuró Gutiérrez. 

Así, la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva aún no ha aprobado la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y “nos encontramos con un desorden y desorganización total, diferentes condiciones laborales, diferentes tipos de contratos o diferentes aplicaciones de convenios en trabajadores dentro de las mismas categorías profesionales”. 

El SAD cuenta con una plantilla integrada por 14 trabajadoras con una tasa de bajas por incapacidad laboral temporal va en “aumento cuantioso” debido al exceso de carga de trabajo al que están sometidas las trabajadoras y “todo va en detrimento del servicio y la prestación”. En paralelo, cuando se decidió extender el servicio a los fines de semana se optó por su privatización. De este modo, el SAD Llanes-Ribadedeva cuenta en la actualidad con un sistema mixto de trabajo. De lunes a viernes es público, lo desempeñan las trabajadoras de la Mancomunidad, y los sábados y domingos es privado, corre a cargo de la empresa contratada para esos días.

Según Humildad Gutiérrez, la solución a los actuales problemas, la que permitiría “atajar el problema de raíz, pasa por dar una estructura orgánica a la Mancomunidad, una estructura de personal a través de una RPT con la que se pueda hacer un aumento de plazas de personal laboral de la Administración Pública a través de una bolsa de empleo y siguiendo la legislación vigente con condiciones laborales dignas para un sector tan precarizado y feminizado como el que estamos hablando”.  

Visto 272 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.