Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Berbes pide que un 15% del aprovechamiento maderable del monte comunal se reinvierta en el pueblo

Ribadesella Sociedad
Berbes pide que un 15% del aprovechamiento maderable del monte comunal se reinvierta en el pueblo

El pueblo de Berbes ha entregado 105 firmas en el Ayuntamiento de Ribadesella para reclamar que el aprovechamiento maderable previsto en los montes comunales de la zona repercuta en su beneficio. Esa corta de madera dejará mas de 435.000 euros en las arcas municipales y tanto los vecinos como los residentes ocasionales de Berbes han presentado una serie de propuestas en las que podría reinvertirse parte de ese dinero. “Pensamos que con un diez o un quince por ciento de esa cantidad se cubrirían perfectamente las necesidades básicas que tenemos”, apuntó José Antonio Somoano.

En su momento, el alcalde de Ribadesella avanzó que podría utilizarse en la construcción de la senda peatonal paralela a la carretera N-632 entre el pueblo de Berbes y el límite con el vecino concejo de Caravia, en pleno Camino de Santiago. Los vecinos creen que también debe tenerse en cuenta el tramo comprendido entre Berbes y Vega “debido a su peligrosidad, sobre todo en el cruce con la N-632, donde se podrían instalar badenes para el control de velocidad”.

Entre sus prioridades, presentadas al alcalde y al concejal de obras en una visita recientemente realizada a la localidad, también han incluido la conservación o recuperación de los elementos etnográficos mas importantes del pueblo. Entre ellos tres lavaderos y un potrero, “que se rehabilitaron en su momento, pero que se han deteriorado con el tiempo y urge su reparación”, añadió Somoano.

Entre sus propuestas han incluido la ordenación de la entrada al barrio de La Oliva, donde está ubicado el punto para la recogida selectiva de residuos, la pavimentación de los caminos que en su día se quedaron sin asfaltar o la creación de un centro social, “un lugar donde podamos reunirnos los vecinos, donde podamos archivar los documentos de nuestra junta de aguas y asociaciones o donde podamos habilitar un espacio donde divulgar nuestra riqueza cultural y etnográfica”, añadió Somoano.

Teniendo en cuenta que Berbes tiene una población fija cercana al centenar de personas, que en períodos vacacionales puede triplicarse, también verían conveniente realizar un estudio sobre los espacios públicos del pueblo donde crear o señalizar debidamente las plazas de aparcamiento. A su vez, proponen mejorar el acceso a las playas de El Portieyu, “una preciosa cala de piedra” y el tramo mas occidental de la playa de Vega. “Tenemos el problema de los accesos al Frondil y a la playa de Berbes desde Piedra Colorada, donde se accede de manera descontrolada, pero como los terrenos son de la mina surgen las incompatibilidades y nadie lo arregla”, añadió José Antonio Somoano.

Por último, piden medidas de protección ambiental durante los trabajos de extracción de la madera para que estos se realicen de forma totalmente sostenible. Entre ellas, el control sobre las nuevas vías que se abran en el monte, el máximo de los respetos a los dos caminos que comunican el barrio de El Cazañil con Les Llanaes, la reutilización de los restos vegetales generados y la conservación de las especies protegidas como robles, castaños o acebos, repoblando con ellas las áreas de monte mas desfavorecidas.

Visto 544 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.