Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Vigilancia Epidemiológica sitúa en 14 los positivos existentes en el brote de Ribadesella y 10 en los de Cabrales y Parres

Cabrales Parres Ribadesella Sociedad

El Servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Consejería de Salud ha notificado hoy al Ministerio de Sanidad 38 positivos por coronavirus correspondientes al día de ayer. Todos los afectados presentan sintomatología leve y permanecen aislados en sus domicilios, a excepción de una persona que ha sido ingresada.

Los cinco municipios en los que ayer se declaró la situación de alerta naranja suman cuatro brotes activos con 60 casos detectados. El foco Llanes tiene contabilizados 26 contagios (los mismos que se notificaron hace varias semanas). El de Ribadesella, 14 (el último dato apuntaba 8 casos a 17 de agosto). Y cada uno de los brotes de Cabrales y Parres acumulan diez.

Los positivos en estos concejos han ocasionado la trasmisión del virus a personas de otros municipios y comunidades. En concreto, 8 afectados residen en otras partes de Asturias y al menos 30 turistas de la comarca han sido diagnosticados en el Principado antes de regresar a sus lugares de origen.

En cuanto al número de vecinos afectados: 17 son de Llanes, 15 de Parres, 9 de Cabrales, 4 de Ribadesella y 3 de Cangas de Onís.

Desde el 1 de julio, el Servicio de Vigilancia Epidemiológica ha confirmado 130 casos de residentes y visitantes relacionados con el Area Sanitaria VI y está realizando el seguimiento a 250 contactos estrechos en la zona. El 75% de los contagios se produjeron en agosto. En este mes, esta área sanitaria ha duplicado la media regional de incidencia del coronavirus.

La declaración de estos municipios en situación de alerta naranja se adopta como medida adicional de prevención, para frenar el incremento de los contagios y seguir manteniendo en el Principado la incidencia más baja del país, especialmente teniendo en cuenta que se trata de los concejos que agrupan a un mayor número de turistas en estas fechas.

Desde el inicio de esta crisis sanitaria, Asturias ha acumulado 3.184 casos positivos confirmados con pruebas PCR de los que 2.152 han recibido el alta epidemiológica, se han curado y 341 han fallecido. Esto quiere decir que en la actualidad hay 691 casos activos en la región de los que solo 11 están hospitalizados, 2 en UCI y 9 en planta, uno menos que ayer.

Recomendaciones.- Las autoridades piden a la ciudadanía a que cumpla rigurosamente con las medidas de prevención para frenar la circulación del virus

El uso de la mascarilla es obligatorio en Asturias para mayores de seis años en las vías públicas y espacios al aire libre; en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, así como en los medios de transporte públicos y privados; en este último caso cuando los ocupantes no residan en el mismo hogar.

Además, se recuerda la importancia del lavado frecuente de manos y el mantenimiento de una distancia interpersonal de seguridad de un metro y medio, como mínimo, con personas con las que no se conviva.

La Dirección General de Salud Pública insta a las personas que esperan el resultado de una PCR, bien sea por sospecha de caso o por estudio de contactos estrechos, a guardar rigurosamente la cuarentena y restringir su vida social para evitar la trasmisión del virus y proteger a la población más vulnerable.

Visto 1.197 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.