Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Pablo Casanueva presenta su último proyecto cinematográfico, 8 filmes sobre la guerra en Ribadesella

Cultura Ribadesella Sociedad

El Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo de Ribadesella estrenará este sábado el último proyecto del realizador riosellano Pablo Casanueva. Se trata de 8 cortos cinematográficos sobre la guerra civil y la represión franquista en este concejo, ocho piezas en las que se incluyen entrevistas y materiales inéditos sobre aquella convulsa época. El proyecto regresa a la Casa de Cultura riosellana del 1 al 15 de julio.

Un trabajo que, entre otras cosas, permite recuperar los nombres de las 74 víctimas del franquismo en este concejo de Ribadesella, 74 fusilados con sus nombres y apellidos recogidos en el corto Los asesinaos. El propio director recordaba este mediodía en la COPE que el número de riosellanos víctimas de La República fueron 33, “aunque sus historias son las que mas se han contado porque eran las que se podían contar, fueron desenterradas y se hicieron homenajes y misas en su memoria durante el franquismo”, dijo.

En el concejo de Ribadesella no existen fosas comunes de la guerra civil, pero con su último trabajo Pablo Casanueva pretende “recuperar la memoria de las otras 74 víctimas cuyas familias han estado cayadas y sin saber incluso donde estaban enterradas, aunque la mayoría están en la zona común del cementerio Oviedo o en El Coto de Gijón”, apuntó. Según explicó, el 50% de estas 74 víctimas eran jornaleros, labradores y marineros. El resto panaderos, ferroviarios, criados, pintores y mecánicos.

Los siete cortos restantes están dedicados al puente de Ribadesella (La Ponte), a José Martínez, encarcelado en El Coto de Gijón (Carta dende la cárcel), a un popular marinero de la villa (La hestoria de Marianín), a los fugaos que se escondían en los montes del concejo (Nos montes de Moru y Sardéu), a los exiliados que escaparon a Francia y a otros lugares (Na Frontera), a los músicos y artistas del concejo (La Banda de Música) y la documentación encontrada en los archivos del Ayuntamiento de Ribadesella (L’Archivu Municipal), “donde muchos vecinos aparecen marcados con una R de rojos o una D de derechas, un proceso duro de leer todos esos nombres que me impactó muchísimo”, afirmó.

Los ocho cortometrajes duran 30 minutos. Se pueden visionar como el que escucha un disco, “un álbum audiovisual”. Hasta el 20 de junio se estarán proyectando permanentemente en el CAR Tito Bustillo, aunque la presentación oficial del proyecto se celebrará el mismo sábado 29 en la Casa de Cultura de la villa con la presencia de Irene Faza, arqueóloga y activista de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica.

Visto 685 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.