Según ha desvelado este lunes la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, los Gobiernos de Asturias y Cantabria han retirado su apoyo al proyecto de reintroducción del Pigargo Europeo en la costa del concejo de Ribadedeva. En la última reunión del Comité de Flora y Fauna Silvestres, los representantes de ambos ejecutivos junto al gallego han retirado su apoyo al proyecto y con ello han rechazado su pase a la fase definitiva. Hablamos de un comité que está integrado por representantes de las comunidades autónomas y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ya había mostrado su completa oposición a este proyecto de introducción de esta águila de gran tamaño (Haliaeetus albicilla) que se alimenta de peces, aves y mamíferos y que no está amenazada. Por el contrario, su población está en aumento a lo largo de su enorme área de distribución que se extiende por Europa central y occidental y la mayor parte de Asia.
“No hay ninguna evidencia de que el pigargo europeo haya sido una especie reproductora en España. Su presencia es accidental en nuestro país y siempre en época invernal, por lo que su introducción no obedece en modo alguno a criterios de conservación de la especie”, afirma la Coordinadora. Por el contrario, el colectivo entiende que la presencia en la costa cantábrica de un “superdepredador” como el Pigargo “puede ocasionar graves problemas a la conservación de especies amenazadas de nuestra fauna debido a la competencia con ellas o directamente a la depredación sobre las mismas”.
El Proyecto Pigargo se está llevando a cabo con aves procedentes de Noruega que son liberadas en el concejo de Ribadedeva. En la actualidad hay más de veinte pigargos liberados y equipados con dispositivos de seguimiento que permiten conocer la posición de cada ave. Desde la Coordinadora Ecoloxista han pedido que, “sin demora se proceda a la captura de estas aves para evitar que sigan produciendo impactos negativos en el medio natural”.
Hay que recordar, además, que este proyecto de introducción desarrollado por la Asociación GREFA, incumple la exigencia legal de participación y audiencia públicas en los términos de la Ley 27/2006 por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Dicho requisito es además expresamente señalado en el Artículo 55 “Reintroducción de especies silvestres autóctonas extinguidas” de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Noticias relacionadas
Entrevista FRUCTUOSO PONTIGO (Ecologistas piden Fin del Proyecto Pigargo)
GANAGRI rechaza el programa de reintroducción del Pigargo en la costa oriental asturiana
Grefa no encuentra motivos técnicos para paralizar el proyecto de reintroducción del Pigargo
La Coordinadora Ecologista pide la paralización del Proyecto Pigargo iniciado en Ribadedeva
La Coordinadora Ecoloxista ve incongruente invertir dinero en el pigargo europeo en lugar de hacerlo en el urogallo
Llanes reúne a ganaderos y naturalistas para analizar la problemática del Proyecto Pigargo
Los 9 primeros pigargos europeos llegan esta tarde a Pimiangu (Ribadedeva)
Los primeros siete pigargos de Ribadedeva ya vuelan en libertad por la costa oriental asturiana
Pimiangu (Ribadedeva) lidera la reintroducción del Pigargo europeo en los cielos y mares de España
Pimiangu (Ribadedeva) recibe otros 13 pigargos europeos para su pronta liberación
Un centenar de pigargos para Pimiangu y la costa ribadedense