Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Drones e Inteligencia Artificial para estudiar e inventariar mil Jardines Indianos de Asturias

Llanes Onís Sociedad
Drones e Inteligencia Artificial para estudiar e inventariar mil Jardines Indianos de Asturias

Se llama Daniel Valera Granda. Es un Ingeniero Agrónomo y Paisajista asturiano, con catorce años de experiencia cuyos orígenes están repartidos entre los concejos de Llanes y Onís. Estos días se encuentra en Hontoria, pero piensa pasar la próxima primavera recorriendo el Principado de este a oeste y de norte a sur para visitar los jardines históricos que más llamativos de la comunidad. Hablamos de un proyecto de investigación centrado en los Jardines Indianos de Asturias.

Tiene identificados más de dos mil jardines, pero su estudio se centrará en la mitad. Por ese motivo, su proyecto se llama la ‘Ruta de los 1.000 jardines en 100 días’, ruta que llevará a Daniel y su equipo a recorrer todos los concejos del Principado para registrar y analizar cada jardín in situ. Para hacerlo, echará mano de las nuevas tecnologías. Desde el uso de drones para captar imágenes aéreas de cada jardín hasta el uso de técnicas de inteligencia artificial para procesar datos históricos, botánicos y paisajísticos. 

Así, pretende “preservar el valioso patrimonio paisajístico y asegurar su transmisión a futuras generaciones” y obtener un conocimiento real y detallado del patrimonio que, “en muchos casos, permanece desconocido o relegado al olvido”. Daniel espera aportar un rigor académico que enriquezca la narrativa histórica actual sobre los indianos, “subrayando que no todos eran acaudalados”. En este sentido, piensa poner en valor una variedad de jardines más modestos que, “a pesar de su tamaño, son auténticas joyas paisajísticas”. 

El proyecto, que se desarrolla con la colaboración de la Universidad de Oviedo y la Universidad Politécnica de Madrid, también forma parte de su Tesis Doctoral en la que estudia los efectos de la emigración en la evolución de la jardinería asturiana del siglo XIX a través de especies vegetales exóticas y diseños únicos.

Su proyecto ha captado el interés del Principado de Asturias, en concreto de la Dirección de Emigración y Políticas de Retorno, que ha destacado el valor de la iniciativa para preservar una etapa crucial de nuestra historia. Daniel Valera también confía en llamar la atención del Ayuntamiento de Llanes. 

Uno de sus objetivos finales pasa por establecer las bases para lo que ha bautizado con el nombre de “El Xardín Abiertu”, una red de jardines históricos que abrirán sus puertas al público de manera anual, promoviendo un turismo sostenible y cultural en Asturias;

Otro, impulsar una propuesta ante el Ministerio de Cultura para la creación de un Premio Nacional de Jardinería, “con el fin de reconocer y fomentar la excelencia en la conservación del patrimonio botánico y paisajístico en España, un paso crucial para dignificar y proteger este importante legado cultural”, ha destacado Daniel Valera. 

Visto 160 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.