Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Piden una regulación de la actividad turística en el Sella para que vuelva a ser limpia y sostenible

Cangas de Onís Parres Ribadesella Sociedad

El comportamiento incívico de quienes disfrutan de las excursiones en canoa por el río Sella, abandonando todo tipo de basuras en la orilla del río y arrojándolas a su lecho, ha sido objeto de la reprobación de todo el mundo. Vecinos, pescadores, piragüistas y empresas de turismo activo consideran que lo que está ocurriendo en torno al Sella debe corregirse. El vídeo-denuncia, grabado por un trabajador de una empresa del sector, ha servido para despertar conciencias.

El piragüista Monchu Cerra, dos veces Campeón del Sella y uno de los pioneros del turismo fluvial en la comarca, cree que la imagen que se está dando en la actualidad no es la que se buscaba en los inicios, porque se ha pasado de un turismo de naturaleza a un turismo de basuraleza. “Nosotros siempre insistimos en que el bidón que entregamos a cada cliente, también sirve para meter toda la basura, pero hay gente que si no lo hace en casa tampoco lo hace en el Sella, a pesar de que antes de subirse a la piragua firman unas normas de comportamiento que deben respetarse”, lamentó.

Para acabar con el deterioro ambiental del Sella, Cerra propuso regular la actividad como complemento a otros pasos que se están dando. Por ejemplo, la erradicación de los chiringuitos ilegales y la prohibición de la venta de alcohol en los legales. Como representante de las pequeñas empresas que operan en el Sella, lleva tiempo pidiendo una regulación, “pero los que tiene muchas canoas no quieren, prefieren el sistema de canoas de choque, con 5.000 personas en el río, cuando de esta forma no estas ofertando un turismo de naturaleza”, aseguró.

Como esa regulación no se hizo antes, sabe que a día de hoy es “complicado” emprenderla, “porque hay varias empresas que tienen mas de quinientas plazas y no están dispuestas a reducirlas ya que han generado una gran infraestructura a su alrededor”. “Es complicado, pero hay que darle una vuelta a todo esto. Quien tenga competencias debe coger el toro por los cuernos y buscarle una solución porque la mayor parte de los empresarios lo estamos demandando”, añadió.

Por su parte, el presidente de la Asociación Cultural Amigos de Parres, Titu Manzano, manifestó su tristeza con lo que está ocurriendo en el Sella, aunque reconoció que “no es nada nuevo”. Para evitarlo, propuso ser mas exigentes con el cumplimiento de las normas de comportamiento, “aplicando sanciones si fuera necesario, porque de lo contrario estamos matando la gallina de los huevos de oro”. Pidió una ordenación de la actividad para que “el Sella sea sostenible” con la participación de los Ayuntamiento, el Principado, la Confederación Hidrográfica y los mismos empresarios.

La cultura del botellón, en la que cada cual deja su basura en la calle para que vengan otros a recogerla, se ha extendido a todos los lugares del planeta y el río Sella no iba a ser menos. El problema es grave y quienes tienen competencias sobre estos espacios naturales prefieren mirar hacia otro lado. Los pescadores creen que este deterioro ambiental es producto de una “masificación demencial” de la actividad náutico fluvial y aseguran que la basura que no se ve, la que está en lecho del río, aun es mayor. “Nosotros hacemos todos los años un control de salmones con buzos al finalizar la temporada y entre lo que sacan y lo que ven es bastante grave”, afirmó el presidente de El Esmerillón, Antón Caldevilla. También cree que los pescadores son en parte culpables de lo que está ocurriendo en la actualidad “por haber sido demasiado permisivos en su momento, en lugar de salir a cortarla a tiempo, ya que ahora es tarde y si se regula como nos hacen a nosotros puede ser una catástrofe”, añadió.

Visto 2.520 veces

Noticias relacionadas




Comentarios

  1. Deberían reducir el número de canoas que se alquilan.
    Primero por el peligro que supone cientos de canoas juntas, la mayoria con personas sin experiencia.
    Y lo segundo si se juntan tantas personas en un espacio tan pequeño es inevitable que siempre aparezcan incivicos que no respetan la naturaleza.
    Pero ya sabemos que la economia esta por encima de todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.