Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Menos ganado, buenos precios y mucho público en la Feriona de Corao, donde el lobo ha sido el gran protagonista

Cangas de Onís Sociedad

Hoy se celebra la Feriona de Corao, evento ganadero de primer orden en el sector agropecuario, que comenzó en la jornada de ayer domingo, pero con menos ganado del esperado. Este año se ha contado con la presencia de unas 1.500 reses, una cifra muy alejada de las tres mil o cuatro mil de las mejores ediciones. 

Un descenso motivado por los altos precios del pienso y los forrajes, por las continuas enfermedades, “lo que llevó a la gente a deshacerse de los animales”, aseguró el concejal de ganadería del Ayuntamiento de Cangas de Onís, Ramón Sierra. Y según el regidor de pastos del concejo, Toño García, “cada vez hay menos gente que las críe porque todo son trabas y problemas, así que las generaciones nuevas se alejan del sector”. 

Ramón Sierra confía en que esta feria de mayo pueda ir “remontando” con los años porque, según Toño García, “estamos ante la mejor feria que ahora tenemos en España”. Así lo han demostrado un público fiel a la cita por miles de personas y unos precios que este año no han defraudado a nadie. “Hay vacas de la raza Asturiana de los Valles que se han pagado a cuatro y cinco mil euros”, añadió Sierra. Y lo mejor es que más del 90% de las reses se acabaron vendiendo, “casi todas han cambiado de amo, se han vendido”. Se han marchado a todos los territorios del país: “Galicia, Navarra, País Vasco, Aragón, Castilla y León, Extremadura, de todos los sitios”, añadió García. 

La Feriona viene precedida de la polémica generada por la desconvocatoria de la protesta que tenía programada Asturias Ganadera y su rifirrafe con la Delegación del Gobierno en Asturias. El regidor de pastos restó importancia a lo ocurrido y aseguró que las ferias no son los mejores lugares para organizar concentraciones de protesta. “Hay muchos días para hacerlo sin perjudicarnos a nosotros mismos, porque aquí todos somos ganaderos que no nos vamos a tocar los lloqueros a nosotros mismos. Eso hay que hacerlo en pleno mes de agosto cortando la autovía”, afirmó Toño García.

LOBO.- De lo que no sabe nada es de los controles de población de lobos prometidos desde el Principado desde que la especie dejó de estar incluida en el Lespre. “Están mareando la perdiz y hace falta que empiecen cuanto antes porque el lobo está matando todo el día”, añadió Toño García, regidor de pastos de la montaña de Covadonga y del concejo de Cangas de Onís.

Al lobo también se han referido hoy el presidente del PP de Asturias y el secretario general de Foro Asturias. El primero, Alvaro Queipo, sospecha que, a día de hoy, y casi estamos en junio, creemos que no se ha extraído ningún lobo en Asturias”. Le pidió al consejero que diga “cuántos lobos se han extraído, porque parece que nos engañaban antes, cuando nos decían que no lo podían hacer cuando el lobo estaba protegido, y parece que nos engañan ahora”. También censuró el “caos enorme” en el que está sumida la Consejería de Medio Rural. 

El segundo, Adrián Pumares, reclamó una “mejor y más eficaz” gestión del lobo poniendo en marcha los controles poblacionales. El dirigente forista exigió al Ejecutivo de Adrián Barbón que “actúe con urgencia y responsabilidad”, y reclamó “poner en marcha extracciones de ejemplares en las zonas más afectadas, una mayor agilidad en las reclamaciones de los ayuntamientos y la puesta en marcha de medidas reales y efectivas que frenen la expansión del lobo en Asturias”. Entre las zonas que han alcanzado un nivel “crítico” puso como ejemplo a la Sierra del Cuera, “donde ya prácticamente no queda ganado menor, no queda reciella, pues ya los lobos están atacando a las novillas”. 

Visto 4.187 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.