Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Maxi Piniella, un pastor con diez millones de cabezas de ganado en el concejo de Ribadesella

Ribadesella Sociedad
Maxi Piniella, un pastor con diez millones de cabezas de ganado en el concejo de Ribadesella

Se llama Maxi Piniella Tirador, vive en la aldea de Nocéu (Ribadesella) y hace un año dejó todo aquello en lo que estaba embarcado, incluida la política local -era concejal de Foro-, para hacer realidad el sueño de su vida, convertirse en ganadero-apicultor. Hoy en día pastorea cerca de 10.000.000 millones de cabezas de ganado, las abejas que viven en sus primeras 250 colmenas.

Profesionalmente, Maxi Piniella trabajó en la extinguida Cerámica de Lloviu y mas tarde en una inmobiliaria local, empleos que le han reportado todo tipo de alegrías y satisfacciones, pero que nunca apagaron el zumbido de las abejas que constantemente escuchaba en su cabeza y que supuestamente había heredado de una hermana de su bisabuela. Hasta que un buen día, tras conocer a Jesús Antonio Noriega, el responsable del Aula de la Miel de Alles, decidió dar rienda suelta a su verdadera inquietud.

“El tenía 800 colmenas y me vendió 250, pero también me ayudó mucho, me enseñó los secretos de las abejas para iniciarme en este negocio”, explicó. Desde entonces, desde septiembre de 2019, inició el traslado de colmenas a Ribadesella, labor interrumpida por la pandemia.

En la actualidad cuenta con varios asentamientos en la comarca. Uno en Peñamellera Alta, otro en Amieva “muy pequeño”, otro en Sinariega, concejo de Parres y el mayor en Ribadesella, pero repartido entre varios lugares: “En las zonas de Cueves del Agua y Nocéu, aunque también estoy preparando nuevos asentamientos en Cueves y Tresmonte”, explicó.

Así, Maxi Piniella ha creado el colmenar ‘Miel de la Abeja Reina’. Aún está aprendiendo y para ello cuenta con la asistencia técnica de Carlos Marín Barcáiztegui, “el veterinario que me lleva la explotación, que es una referencia a nivel nacional y que cada vez que me visita se pasa cuatro o cinco horas conmigo y me enseña los procesos a realizar en cada momento del año”.

El trabajo no es sencillo y para colmo hay que luchar contra la Vespa Velutina, el principal enemigo de sus colmenas. Para combatir a esta especie invasora, el año pasado colocó 120 trampas y este año ya tiene 180. Las instala en el entorno de los colmenares, pero también en las zonas de tránsito que suelen utilizar. Por suerte, su población ha descendido. “El año pasado empezamos con el trampeo en enero-febrero y eran miles y miles las velutinas que caían, pero este año son muchas menos”, añadió.

Con esta buena noticia, la producción de miel va por buen camino. Ahora está con la etapa del eucalipto y en junio espera tener una producción monofloral con esta planta, “pero mas tarde llegará la mora, la zarzamora, el castaño, el brezo y la cayuna la mas valorada del mundo”. También habrá momentos del año en los que su granja producirá miel multifloral. De momento realiza una venta directa y está muy agradecido de los que fueron sus primeros clientes, los vecinos de Nocéu.

De cara al futuro, cuando la Miel de Asturias obtenga la Identificación Geográfica Protegida (IGP) que la Consejería de Desarrollo Rural ha solicitado a la Unión Europea, aún no sabe si se incluirá en la misma. “Aún no lo he estudiado, pero si sirve para revalorizar el precio de la miel y con ello se garantiza que se vende miel cien por cien de Asturias y cien por cien natural si me interesará, pero para ello habrá que hacer los controles tanto en las instalaciones como en los puntos de venta”, explicó.

Visto 2.822 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.