El municipio de Ponga ha sido uno de los mas castigados por las lluvias torrenciales de las últimas horas. La rotura de la balsa natural de La Ñocera, situada a menos de un kilómetro de San Juan de Beleño, ha dejado la capital del concejo patas arriba. VIDEO
Según la alcaldesa, Marta Alonso, el fuerte aluvión “ha desbordado y sobrepasado” la capacidad de los operarios municipales, “porque el agua no se controla, no es fácil de gestionar y menos aún con la fuerza con la que bajaba”, afirmó.
La torrentera que se generó a lo largo de la calle principal de San Juan de Beleño afectó a varias dependencias municipales y anegó varias viviendas. Esta mañana aún estaba bajando el agua. Llegó a utilizarse el material arrastrado por el agua se hizo una especie de trinchera para canalizar el agua y fue necesario habilitar un rudimentario paso de madera para salvar el agua.
El Ayuntamiento está intentando abrir el acceso a los pueblos incomunicados como Sobrefoz, con dos argayos en sus dos carreteras de competencia autonómica. San Juan de Beleño tiene cortada por otro argayu una de sus dos carreteras. Y el acceso a los barrios de El Arenal y Vallesoto también está cortado. Se está trabajando en su apertura.
Y en esta situación, el Ayuntamiento de Ponga celebró este mediodía un pleno ordinario en el que se aprobó la presentación de un recurso contencioso-administrativo contra la resolución ministerial que ha incluido al lobo en el Lespre, en la lista de especies silvestres con protección especial. Es el primer y único Ayuntamiento que decide dar este paso, uniendo su recurso al que en su día presentó el Principado y el resto de comunidades autonómicas afectadas.
Noticias relacionadas
El Principado invierte 365.000 euros en seis obras de emergencia en Cangas de Onís, Onís, Piloña y Ponga
Entrevista MARTA ALONSO (Riada y Lluvias en Ponga)
Foro Asturias reclama recursos suficientes para resolver los numerosos problemas causados por la borrasca en Ponga
La borrasca causa numerosas incidencias en el concejo Ponga
Ponga pide la declaración como zona catastrófica ante los cuantiosos daños causados por la borrasca