Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



La Cofradía del Gamonéu abre las puertas a la integración de todos los queseros productores

Cangas de Onís Onís Sociedad

Hoy ha comenzado la semana grande del Queso Gamonéu. El próximo domingo, en Benia de Onís, se celebra el 41º Certamen de un producto que, elaborado en los concejos de Onís y Cangas de Onís, se ha convertido en una joya de la gastronomía asturiana. De hecho, a la mayor parte de los productores se lo quitan de las manos. En esa comarca de los Picos de Europa, mientras unos producen queso otros se dedican a promocionarlo. Y entre estos últimos se encuentra la Cofradía del Queso Gamonéu cuyo presidente, Favila Quintana, estivo este mediodía en la COPE.

Además de acudir al certamen de Benia, esta Cofradía también asistirá la semana que viene al Festival Internacional del Queso que este año se celebra en Oviedo con el World Cheese Awards como principal referente. Así, el martes 2 de noviembre, en la Plaza Trascorrales, la Cofradía dará a conocer al jurado (mas de trescientas personas) “lo que es el queso Gamonéu, cómo se elabora y las características que tiene”, apuntó Quintana.

Una promoción que el mismo Favila Quintana llevó en el mes de septiembre pasado al mismísimo Vaticano, entregando allí un queso de dos kilos para el Papa Francisco, “una de las personas mas importantes del mundo”. La Secretaría de Estado del Vaticano agradecía el gesto con una carta que recientemente llegaba a Cangas de Onís con la firma de Monseñor Roberto Cona. Y mas recientemente, en El Escorial de Madrid, se hizo entrega de otro ejemplar al Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa y su pareja Isabel Preysler.

Ambos quesos fueron donados por el único productor de Gamonéu que, a día de hoy, forma parte de esta Cofradía, por el cangués Juan Sobrecueva. A Favila Quintana le encantaría que todos formaran parte de la misma. “Para nosotros sería un placer tremendo que todos ellos se unieran a nosotros. Hemos tenido a algún otro, pero son gente tan ocupada en la producción que les resulta difícil sacar tiempo para otras cosas”, aseguró.

Aún así, la Cofradía seguirá trabajando para los productores “al igual que hace el Consejo Regulador, porque tener una Cofradía en torno a un producto es una suerte y un premio grande porque es una publicidad gratuita que sale de nuestros bolsillos y llevamos a todos los sitios de España, Asturias e incluso Francia. Así que nos gustaría un montón que ellos estuvieran con nosotros”, añadió Quintana.

El presidente de esta cofradía también espera que los elaboradores del puertu reciban el apoyo suficiente de las autoridades cuando el lobo, totalmente protegido, cause alguna “masacre en sus rebaños para que pronto puedan cobrar los daños causados”. Solo quedan cuatro elaboradores, pero confían en que aparezca alguno mas “a pesar de las dificultades que ello entraña”.

Visto 225 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.