El concejo de Piloña celebrará el Día Internacional de la Mujer Rural con una ruta didáctica por los lavaderos del concejo que se celebrará el sábado 9 de octubre. Se trata de una actividad con la que se pretende, no sólo conocer y reconocer parte del patrimonio etnográfico cercano, sino ofrecer también un reconocimiento a las mujeres de nuestro pasado reciente, aquellas mujeres que acudían a esos espacios que se convertían en lugar de encuentro, de trabajo, de sororidad.
Para llevar a cabo la actividad, el Ayuntamiento de Piloña va a contar con la participación de Daniel Cueli Canto y Montserrat Garnacho Escayo, “que ofrecerán una visión completa de estos espacios, vinculados al agua, vinculados a las mujeres y vinculados a nuestra historia reciente, visibilizando así un sostenimiento social desarrollado por nuestras predecesoras escasamente reconocido”.
La ruta contará además con un acompañamiento musical a cargo de el grupo de pandereteres feministes Nun Tamos Toes, “que nos conectarán con aquellos momentos del pasado, a través de los ritmos y esencias tradicionales, y con el sentir de las mujeres rurales actuales”.
La actividad se iniciará a las once de la mañana en el lavadero de L´Infiestu, donde se ofrecerá una primera explicación sobre los usos e historias vitales relacionadas con estas construcciones. La ruta se dirigirá a continuación a La Llana de Ques, en un recorrido de aproximadamente dos kilómetros, cuyo último tramo asciende desde el área de La Cueva. Allí se realizará una nueva parada en torno al lavadero para seguir conociendo aspectos de estas construcciones y lugares de trabajo y reunión. Desde aquí se regresará al lugar de origen por el mismo camino.
Para inscripciones o solicitar información, los interesados pueden dirigirse a la Casa de Cultura Marqués de Vistalegre, al teléfono 985 71 11 33 o al correo electrónico del Centro Asesor de la Mujer (centroasesormujerpilona@gmail.com)
FOTO El Gran Sueño