Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Un particular promueve la plantación de 19 Has de eucalipto junto a la playa de Cuevas del Mar, en Nueva (Llanes)

Llanes Sociedad
Un particular promueve la plantación de 19 Has de eucalipto junto a la playa de Cuevas del Mar, en Nueva (Llanes)

La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias ha iniciado el período de información pública del proyecto de actuación y estudio de impacto ambiental de una plantación de eucaliptos (eucalyptus globulus) de 18,86 Has en fincas próximas y colindantes a la playa de Cuevas del Mar, en Nueva, concejo de Llanes.

En anuncio, publicado hoy en el BOPA, ha encontrado la oposición frontal de la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies dado que se trata de terrenos que están dentro del suelo No Urbanizable de Costas afectado por el plan territorial especial de ordenación del litoral de Asturias (POLA) , además de estar dentro Paisaje Protegido de la Costa Oriental y ser una zona de especial protección (ZEC).

A la coordinadora le resulta “sorprendente” que la Consejería tramite esta plantación “cuando expresamente está prohibido de acuerdo a la normativa vigente. Se trata de usos prohibidos por el POLA, por Costas y por el Ayuntamiento de Llanes. Por ese motivo, el colectivo confía en que tanto el Ayuntamiento como los vecinos también presenten alegaciones oponiéndose a la plantación. “Nos extraña que el Principado continúe con la autorización para que un particular plante  eucalipto a pesar del severo impacto que supondría para la zona este cultivo invasor en un paraje natural tan bien conservado y donde esta prohibido”, añade el colectivo en una nota de prensa.

En la misma recuerda que el comité científico del Ministerio de Transición Ecológica constató, con los datos técnicos disponibles, el carácter invasor de las especies de Eucalyptus naturalizadas en nuestro país. Propone incluirlas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras y recomienda extremar la precaución con nuevas introducciones y plantaciones y llevar a cabo medidas de erradicación.

Por su parte, la Coordinadora también destaca el conocido el “carácter pirófito” de estos cultivos de eucalipto, “lo que incrementa los riesgos ante un escenario en que los incendios son cada vez de mayores dimensiones como se está viendo donde está plantado”. Además, los monocultivos de eucalipto “reducen la biodiversidad y la riqueza paisajística y rompen la multifuncionalidad, valores todos ellos de conservación prioritaria, más en este conjunto protegido que supone Cuevas del Mar”.

Visto 872 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.