Este es un martes de trashumancia en la comarca. Hoy ha comenzado la subida al puerto del ganado mayor. Los ganaderos de los concejos de Cangas de Onís y Onís han emprendido el camino a pie hasta Los Lagos de Covadonga unos y hasta el Puertu Altu los otros. Entre estos últimos, la familia Remis Avieva, de Sirviella de Onís tal y como se puede ver en la fotografía inferior. En este caso, se encaminaban hacia la majada de Belbín. (Foto inferior de Pepillo Remis)
Por su parte, las vacas de los primeros colapsaban la carretera de Los Lagos camino del paraíso natural. No subieron todas, pero lo hicieron alrededor de un millar de animales, el 23% de los que cuentan con licencia para el pastoreo (3.738 vacas y 819 novillas). “La gente tiene ganas de soltar el ganado para ahorrar gastos”, apuntó el regidor de pastos, Toño García. La subida se realizará de forma intermitente a lo largo de los próximos días. El 1 de junio subirá la reciella, el ganado menor (ovejas y cabras).
Algunos de estos ganaderos pudieron estrenar la pista de La Flecha, recientemente construida por el Ayuntamiento de Cangas de Onís, que une los pueblos del valle del Güeña con la carretera de Los Lagos. “Nos viene al pelo, es muy necesaria y ha quedado muy bien, pero ahora hay que hacer otras pistas que se comuniquen con esta desde Teleña y Gamoneu, por ejemplo”.
En el puerto se van a encontrar con algo de sequía, pero confían en que la meteorología venidera permita contar con buenos pastos. De momento está “verdín” y “guapu”, sin embargo, los gestores del Parque Nacional siguen “sin hacer sus deberes porque, ni este ni el año pasado se han hecho desbroces o quemas controladas”, se quejó García. El regidor de pastos solo espera que los lobos no causen demasiados daños en la cabaña, “aunque barruntamos una temporada regular y complicada”.