Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



La editoriales asturianas esperan que el público no se olvide de las librerías tras el confinamiento

Cultura Ribadesella Sociedad

El Gremio de Editores de Asturias, integrado por trece pequeñas editoriales de la región, elegía recientemente nueva junta directiva y nombraba a una riosellana como presidenta. Se trata de Ana Roza Iglesias, responsable de Delallama Editorial, con sede en el núcleo rural de San Pedro. El colectivo llevaba mas de dos años parado y con la nueva junta directiva pretende “contar con un interlocutor común frente a la Administración y organizar eventos de forma conjunta”.

Este gremio ve con gran pesimismo la situación a la que se enfrenta debido a la crisis sanitaria generada por el Covid-19. “Es una situación muy dura porque no se venden libros, con lo que las ganancias son cero”, afirmó Roza. Pero, la gran dificultad radica en que “las librerías pueden devolver los libros al distribuidor y este a nosotros, por lo que podríamos encontrarnos con liquidaciones negativas”.

En paralelo, la crisis sanitaria coincide con una época de ferias y presentaciones. “Se ha cancelado la feria de Navia, tampoco podemos hacer lo que teníamos pensado en Ribadesella con motivo del día del libro, LibrOviedo cambia de fecha, veremos lo que pasa con la feria de Gijón prevista para junio. Todo son cancelaciones, pero intentaremos salir de esta”, añadió Ana Roza.

Entre las trece editoriales agremiadas figuran Pez de Plata, Velasco Ediciones, Trea, Ediciones Nobel, Cicees Editorial, Trabe, Hoja de Lata, KRK Ediciones, Bajamar Editores, Impronta Editora, Pintar-Pintar, Delallama Editorial y Uve-Books. Su producción lo abarca todo, ficción, literatura para adultos, libros infantiles con ilustraciones, poesía, literatura en asturiano,…

“Lo que queremos es que la gente se acuerde de las librerías y de tantas tiendas que tienen libros turísticos para que, cuando esto termine volvamos la mirada hacia lo que tenemos cerca, porque las grandes plataformas online no nos van a resolver la vida y van a dejar nuestras ciudades vacías de negocios. Si alguien se acuerda del sector del libro que sea para comprarlo en la librería que tienen cerca”, afirmó Ana Roza. En su editorial está trabajando para intentar adelantar contenidos “para cuando esto pase”.

Entre tanto, en la página de Facebook de la asociación están ofreciendo sus novedades y colgando cuentacuentos, relatos, recetas, poemas recitados, etc., “para que nuestros lectores sigan teniendo contacto con los libros editados en Asturias”.

Visto 518 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.