
A día de hoy son los únicos pastores del concejo de Onís que elaboran queso Gamonéu del Puertu con miras comerciales. Estamos hablando de la familia Remis, propietaria de la Quesería Remis, con sede social en Sirviella y sede laboral en la majada de Belbín. Una pequeña empresa familiar integrada por el matrimonio formado por Enrique Remis y Pilar Amieva junto a su hijo Rubén.
Además, el hermano pequeño, llamado como el padre, va poco a poco incorporándose en labores de apoyo como aquellas que tienen que ver con la recogida de la hierba. “Todos hacemos un poco de todo y nos repartimos las tareas, aunque somos mis padres y yo quienes ordeñamos y elaboramos el queso”, afirmó Rubén, el encargado de recoger este domingo el premio que les ha distinguido como productores del mejor Gamonéu del Puertu en el año 2022. Ese queso siempre lo elaboran con las tres leches (cabra, oveja y vaca) y este año, gracias a la sequía, “la producción ha sido muy buena”.
Rubén Remis tiene 31 años de edad y su intención pasa por mantener la actividad ganadera y la producción quesera en el puertu altu “todo lo que pueda”. Por ese motivo pidió la ayuda de las Administraciones. “Si nos ayudaran un poco con el tema del lobo, el papeleo y la burocracia esto tendría futuro. Esto es una vida como otra cualquiera, aunque te tiene que gustar. Pero todo son trabas y para colmo el lobo ataca lo que pille”, afirmó. De todas formas, este último verano, gracias a la presencia de perros mastines, en Belbín han tenido menos daños. “Nos mordieron tres cabras, pero no murió ninguna. Las ovejas ni las tocaron, aunque si nos mataron una ternera”, aseguró. También es cierto que en otras majadas tuvieron menos suerte. Pidió mas controles de población de lobos “porque ahora es fácil verlos, el puertu está lleno, nosotros sabemos de una manada de siete u ocho lobos que donde entran desarman lo que pillan”, añadió.
Su explotación de ganadería extensiva está integrada por mas de doscientas ovejas, alrededor de un centenar de cabras, una decena de vacas de leche y 150 vacas de carne que suben hasta la vega de Ario, cerca de los 1.800 metros de altitud. “Esto es lo que tenemos ahora, pero va llegar el momento en el que si no cambian nada y seguimos así, no va haber ganado de carne ni de leche con el que hacer queso, se va acabar todo”, añadió Rubén Remis.
GAMONEU DEL VALLE.- Los problemas son diferentes para quienes elaboran este famoso queso en los valles de Onís y Cangas de Onís. Es el caso de Alberto Martínez Alonso, propietario de la Quesería Priena, ubicada en Corao (Cangas de Onís), vencedora en esa variedad. Allí lleva elaborando Gamonéu del Valle desde el año 2007. Lo suyo ha sido una vocación espontánea, ya que no cuenta con tradición familiar alguna. Finalizó sus estudios y montó la quesería. Desde hace unos años cuenta con la ayuda de su hermano Rubén.
En su producción utiliza las tres leches “con porcentajes importantes de cabra y oveja”. Tiene ganadería propia que pasta a dos kilómetros de Corao. Tanto la elaboración como el ahumado del queso los realiza en la quesería para luego madurarlo en una cueva ubicada en la majada de Teón. “Hay muchas cuevas, pero no sirve cualquiera”, afirma
Alberto prefiere no opinar sobre la forma en la que trabajan los pastores en el puertu altu, porque lo desconoce, pero su fórmula para elaborar un buen Gamonéu del Valle pasa por “mucha dedicación, mucho tiempo y mucho sacrificio”. Así todos los años va aumentando la producción y mejorando la calidad, “aumentando cada año los porcentajes de leche de cabra y oveja”, añadió.
Noticias relacionadas
Entrevista RUBÉN REMIS y ALBERTO MARTÍNEZ (Mejores Quesos Gamonéu 2022)
Las queserías de Enrique Remis (puertu) y Priena (valle) triunfan en el Certamen del Gamonéu 2022