La Asociación Ictus de Asturias y otras lesiones cerebrales (ASICAS), nacida en Piloña en el año 2017, fue presentada este jueves en Ribadesella. El acto, contó con la asistencia de la concejala de bienestar social, Belén Fernández y varias integrantes del colectivo. Entre ellas, Inma Pérez y dos sanitarias de la comarca, Belén Bada, médico en el C.S. de Arriondas, que habló sobre los síntomas de alarma que permiten reconocer la enfermedad para actuar con rapidez, “porque en el ictus el tiempo es cerebro” y María Jesús Rodríguez, médico en el C.S. de Infiesto, que aportó recomendaciones para la prevención. Lo mejor llevar unos hábitos de vida saludable.
Esta asociación de pacientes carece de datos sobre la incidencia del ictus en el Area Sanitaria VI, “pero se sabe que una de cada seis personas tendrá un ictus a lo largo de su vida”. Se trata de una enfermedad “muy prevalente” que está considerada como la primera causa de discapacidad entre los adultos, “aunque también se está registrando una incidencia importante en personas mas jóvenes”, añadió Rodríguez.
En el año 2019 ASICAS extendió su cobertura al ámbito autonómico y en la actualidad se sigue extendiendo por todo el territorio asturiano con cerca de 140 socios en Piloña, Oviedo, Gijón y Langreo fundamentalmente. En Infiesto cuenta con un programa de fisioterapia y otro de terapia ocupacional. En Oviedo también ofrecen apoyo psicológico tanto a los afectados como a sus familiares. El colectivo busca socios y voluntarios que quieran colaborar con sus proyectos. Su objetivo pasa por dar visibilidad a la enfermedad y ayudar a las personas que sufran daño cerebral a causa del ictus, a sus familiares y cuidadores.