La noticia se daba a conocer poco después de las 11:30 horas a través de la megafonía de la playa de Ribadesella. El baño en el arenal de Santa Marina tampoco estará permitido a lo largo de esta jornada de sábado por razones sanitarias. El último análisis realizado por el Principado sobre la calidad de sus aguas ha confirmado que aún no son recomendable para el baño. Esto quiere decir que quienes quieran darse un chapuzón de aguamarina tendrán que elegir entre los otros dos arenales del concejo, Vega o La Atalaya. Los mas arriesgados podrían intentar el acceso al pedral de Arra, derruido desde 2007.
Esta será la segunda jornada completa de cierre en la playa de Santa Marina. La alerta se daba en la tarde del jueves y desde entonces el baño en Santa Marina está restringido. El Ayuntamiento de Ribadesella anunciaba ayer que investigará a fondo el origen del problema y que reclamará responsabilidades a quien correspondan.
Entre tanto, el Principado de Asturias desvelaba hoy los datos del Plan de Salvamento en Playas (Sapla) para este verano en la comunidad. En Ribadesella está operativo desde el 10 de junio pasado, pero el 1 de julio se desplegará al resto de arenales con 321 socorristas y lancheros en 66 puestos de auxilio. Estas personas atenderán las incidencias y emergencias que puedan surgir en 211 playas de 18 concejos. En total, cubrirán 483 kilómetros de litoral. Además, Gijón cuenta con 7 playas y con una estructura organizativa y operativa propia.
Los equipos tienen a su disposición 14 embarcaciones de salvamento, 9 motos acuáticas, 7 carros de varada, 19 remolques, 2 pantalanes flotantes, 11 kayaks, 39 tablas de salvamento y 49 torres vigía. También cuentan con otros materiales, como cartelería, banderolas para la señalización de zonas de baño o megafonía. La dotación incluye 46 desfibriladores semiautomáticos, 84 collarines cervicales regulables, 54 equipos de oxigenoterapia, 141 camillas y 61 tableros espinales.
El pasado año se registraron 5.842 incidencias en los que fue preciso la intervención de los medios adscritos al Sapla. La inmensa mayoría de los casos, el 91,7%, fueron actuaciones de primeros auxilios. En 73 ocasiones fue preciso el traslado a centros sanitarios: 35 con ambulancias, 22 en vehículos particulares y 6 en helicóptero, el doble que en 2021.
El número de rescates ascendió a 160. De ese total, 23 fueron realizados con ayuda de embarcaciones o motos de salvamento y 131 directamente por los socorristas, 52 más que en 2021. También se efectuaron seis rescates con helicóptero.
Los socorristas atendieron cinco fallecimientos, si bien en la mayoría de los casos el deceso no estaba directamente relacionado con el uso recreativo de los arenales.
Noticias relacionadas
El Ayuntamiento de Ribadesella investigará los motivos del segundo cierre de la playa de Santa Marina
El baño seguirá prohibido este domingo en la riosellana playa de Santa Marina
La playa de Ribadesella cerrada al baño por la contaminación de sus aguas