Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Después de un año de ausencia, vuelve el Curso de Verano de la UNED a Ribadesella

Cultura Ribadesella Sociedad
Después de un año de ausencia, vuelve el Curso de Verano de la UNED a Ribadesella

El Curso de Verano de la UNED sobre los 150 años de investigaciones prehistóricas en el valle del Sella regresa a la villa de Ribadesella después de un año de ausencia. La 4ª edición se celebrará del 9 al 11 de julio bajo la dirección de Jesús F. Jordá Pardo y la coordinación de Esteban Álvarez Fernández. El plazo de matrícula ya está abierto. 

El Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha preparado un programa de trabajo en el que no faltarán las visitas guiadas a la cueva Tito Bustillo, de la mano de los guarda-guías Miguel Polledo y Santiago Calleja o a la cueva de Les Pedroses, a cargo del arqueólogo Alberto Martínez Villa.

El curso comenzará comparando a los Neandertales con los humanos modernos de la cornisa cantábrica y seguirá por los microvertebrados y las reconstrucciones paleoclimáticas en la Prehistoria del Valle del Sella. Incluirá materias relacionadas con la arqueometría de las materias primas líticas, la arqueología espacial, la arqueología de campo y el estudio de las manifestaciones artísticas. Se completará con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.

El coordinador Esteban Alvarez, Catedrático de Prehistoria del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Universidad de Salamanca, impartirá una clase sobre los invertebrados marinos en el suroeste de Europa (moluscos, crustáceos y equinodermos) y el director, Jesús F. Jordá Pardo, Profesor de Prehistoria y miembro del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED, sobre el pasado, presente y futuro de las investigaciones arqueológicas en la riosellana cueva de El Cierro.

También participarán Sergio Martín Jarque, investigador predoctoral del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Salamanca; María de Andrés Herrero, Profesora del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid, además de dos profesionales de la Universidad del País Vasco, el Catedrático de Prehistoria, Álvaro Arrizabalaga Valbuena y la Profesora Titular del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología, Naroa García Ibaibarriaga.

Visto 116 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.