La comisión de hacienda celebrada esta semana en el Ayuntamiento de Ribadesella sirvió para hablar, largo y tendido, sobre el uso del remanente de tesorería, “una entelequia contable”, dijo el alcalde, que nada tiene que ver con el dinero líquido real que existe en la caja consistorial. De este modo, según explicó Ramón Canal, el remanente de tesorería del Ayuntamiento de Ribadesella supera en la actualidad los 2 millones de euros, “pero pendiente de cobro tenemos casi 1,5 millones y de este, mas de 400.000 euros son de dudoso cobro porque corresponde a ejercicios anteriores”.
Además, la financiación afectada al remanente, es decir, “los compromisos adquiridos para tirar del mismo son casi 150.000 euros”. Así las cosas, el remanente del Ayuntamiento de Ribadesella está, según el alcalde, “bajo mínimos». Esto quiere decir que no se puede tirar del remanente para cubrir las necesidades económicas generadas por la crisis del coronavirus, «porque el 20% de casi nada sigue siendo casi nada”, añadió.
A todo ello se unen los recibos de agua que aún no se han cobrado en los seis últimos meses. En concreto desde el mes de octubre. «Estaríamos hablado de alrededor de 700.000 euros que no hemos ingresado, la mitad de la recaudación anual por las tasas de agua, basura y alcantarillado. Algún día se cobrará, pero de momento liquidez no hay, algo que parece que está claro”, afirmó.
Para llenar la bolsa de contingencia que pretende incluirse en el presupuesto de 2020 para afrontar la crisis económica del coronavirus, el Ayuntamiento pretende tirar de partidas que no se vayan desarrollando. Canal puso como ejemplo la Carrera de Caballos de la Playa que no se pudo celebrar en la última semana santa. Calcula que de los 30.000 euros presupuestados para ese evento, “15.000 se podrían meter en la bolsa si se opta por un solo día de carreras cuando estas se recuperen”. También confirmó que el Ayuntamiento nunca dejará sin socorristas las playas del concejo. Si las playas se pueden utilizar y se abren al baño, será con socorristas.
Esta bolsa de emergencia irá creciendo “mediante modificaciones de crédito de aquellas cuestiones que presupuestemos y no se vayan realizando por motivos sanitarios”. Pero cuando se levante el estado de alarma “habrá que generar actividades y atractivos para dinamizar la hostelería, el comercio y el turismo”.
Noticias relacionadas
El Ayuntamiento de Ribadesella creará una bolsa de contingencia para afrontar las necesidades que genere el coronavirus
Entrevista RAMÓN CANAL (Presupuesto Ribadesella y Remanente de Tesorería)
Ribadesella prepara un presupuesto excepcional para que la ciudadanía pueda sobrevivir a la crisis