
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El objetivo de esta medida es “impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido”.
Así lo dijo el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, que esta mañana visitó el Ayuntamiento de Cabrales, donde mantuvo una reunión con el alcalde, José Sánchez, las concejalas de turismo y deportes y ganadería, Sara Carreira y Consuelo Bada, respectivamente, además del director general del Medio Natural, David Villar.
La mesa de trabajo será un espacio para debatir, estudiar y proponer asuntos que se elevarán a los órganos de gestión del parque. En estos momentos se está elaborando el documento que orientará sus líneas de acción y con su puesta en marcha se avanzará en el cumplimiento de una resolución aprobada por la Junta General.
LA TRAVESERA.- Alejandro Calvo también dio su apoyo a La Travesera Integral de los Picos de Europa, prueba de montaña que volverá a contar con el respaldo de la Junta General del Principado, avanzó. “Nosotros ya lo hemos hecho desde el principio, trabajando con la organización para ajustar la prueba a las necesidades y limitaciones que tiene el Parque. La autorización para este año ya es vigente y lo que se está ajustando ahora son cuestiones relacionadas con el horario. La organización quiere alguna flexibilidad mas y creemos que dentro del marco del contingencia que tienen que elaborar es perfectamente razonable y saldrá adelante sin problema”.
INVERSIONES EN EL PARQUE NACIONAL.- El consejero aprovechó la visita a Cabrales para recordar que el Ejecutivo asturiano destina este año 1.870.715 euros a inversiones en Picos de Europa, de los cuales más de 1,1 millones servirán para consolidar la apuesta por el turismo responsable y sostenible.
Así, se reforzará el personal para la interpretación ambiental de las rutas y se impulsarán dispositivos específicos de regulación del tráfico, en épocas de máxima afluencia, en Poncebos y Pandébano (Cabrales). Es decir, el concejo de Cabrales pasará a contar con un plan de transporte parecido al que desde hace años opera en el acceso a Los Lagos de Covadonga.
A la prevención de incendios y generación de pastizales de montaña en zonas con alta carga ganadera, para mejorar el aprovechamiento de prados y pastizales, el Principado destina 318.232 euros y las principales actuaciones se ejecutarán en montes de utilidad pública con alta recurrencia de incendios de Cangas de Onís y Onís. También se adecuarán accesos ganaderos mediante desbroces en Amieva, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja y Cabrales.
A la mejora de las infraestructuras agroganaderas en todos los concejos del Parque Nacional se aportan 52.315 euros. Se actuará en la restauración de mangas y cierres ganaderos, así como la restitución de abrevaderos y sistemas de abastecimiento en varias majadas de Onís y Cangas de Onís. Además, habrá otra partida de 25.000 euros para revisar y construir cierres para la protección colectiva del ganado frente a grandes carnívoros, como el proyectado en Oceño (Peñamellera Alta).
En materia de infraestructuras viarias el Principado dedicará 100.000 euros a la adecuación de viales de alta densidad de tránsito, como la pista de acceso a La Tiese y Comeya (Cangas de Onís) o a Valfrío, Bulnes y Pandébano, en Cabrales.
Y por último, la línea de subvenciones para la ejecución de iniciativas que mejoren las condiciones de vida de los habitantes y la conservación de la biodiversidad estará dotada con 248.000 euros. Podrán optar a ella el conjunto de ayuntamientos incluidos en el ámbito de influencia socioeconómica del parque nacional.
Esta inversión continúa con la línea de actuación iniciada el pasado año para que el espacio protegido se consolide como un referente en conservación de la naturaleza, uso público responsable y actividad económica de la que se derivan productos de primera calidad.
Prevaleció el sentido común, preservar y prohibir, de acuerdo.
Pero la Travesera es algo excepcional y no perturba ,sino que ayuda a la comarca.
Enhorabuena por su continuidad.