Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Un cartel de las fiestas de verano de 1908 en Ribadesella entre las piezas que expone la Biblioteca de Asturias

Colunga Cultura Ribadesella Sociedad

La Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala expone una selección de piezas de patrimonio bibliográfico adquiridas por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo en 2019. La muestra se organiza con motivo de la celebración, mañana sábado, del Día de las Bibliotecas. En la muestra se incluyen manuscritos, ejemplares antiguos, mapas, discos, gráficos, grabaciones soñoras, álbumes o carteles verdaderamente interesantes.

Entre estos últimos, destaca un colorista cartel de 1908 correspondiente a las fiestas de verano en la villa de Ribadesella, cartel impreso en Valencia. En el programa de ese verano se incluían originales verbenas y soberbias iluminaciones eléctricas. Pero también regatas, jiras marítimas, cucañas y concursos de bolos y tiro de pichón.

Este cartel riosellano está incluido entre los llamados materiales especiales y entre ellos también aparecen ejemplares raros como las dos cartas náuticas de Lucas Janszoon Waghenaer (1533-1606), hojas sueltas del atlas Spieghel der Zeevaerdt, de 1584-1585, que completan, junto con otra hoja que ya poseía la Biblioteca de Asturias, la totalidad de la costa asturiana, o un disco de 78 rpm con dos canciones interpretadas por el gaitero de Llibardón, en una grabación publicada en torno a 1916.

También se pueden ver materiales más humildes, pero asimismo raros y con un gran valor testimonial social y estético, como, el tercer álbum de cromos de las Aventuras de Pinín por Alfonso o una muestra de una extensa colección de etiquetas de botellas de sidra que abarca gran parte del siglo XX.

En el caso de los manuscritos, destaca un Palique de Leopoldo Alas Clarín, que se suma a la que está considerada la mejor colección de manuscritos clarinianos existente en España, y que está compuesta por los manucristos propios de la biblioteca y los existentes en el depósito Tolívar Alas. La exposición incluye también cartas de Alejandro Pidal y Mon y de Ramón de Campoamor.

En la muestra pueden apreciarse también ejemplares tan interesantes como la edición veneciana del Tratado de la regalía de amortización, de Pedro Rodríguez Campomanes, o su Discurso sobre el fomento de la industria popular, publicado en Stutgart. Asimismo, se exponen la novela Pelayo, del historiador norteamericano William Gilmore Simms; la Oda, dedicada a San Joaquín por el quinto Conde de Toreno; la Representación hecha al rey y a las Cortes por los generales del ejército de observación D. Rafael del Riego, D. Miguel López Baños y D. Felipe Arco-Agüero, y la obra teológica del italiano Lorenzo Berti, traducida por el agustino Fulgencio Pumarino, nacido en Pola de Siero, títulos todos ellos que no figuran en ningún otro catálogo informatizado asturiano.

La exposición, que se ha inaugurado hoy, permanecerá abierta hasta el 2 de noviembre.

Visto 371 veces



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.