En este día festividad de San Jorge, Día del Libro, jornada en la que Ribadesella entrega los premios correspondientes a la 37 edición de los concursos de cuentos, marcapáginas y murales; día en el que Arriondas inaugura dos intercambiadores de libros por la capital parraguesa; en el que Cangas de Onís revive las últimas horas de Don Quijote con la representación teatral de Un lugar en la Niebla o en el que Lastres inaugura su Ruta Literaria, es un buen día para presentarles un libro, el último cuento infantil escrito por la riosellana Noelia Ordieres y titulado ‘Sali y el bosque de la memoria’.
Este mediodía estuvo con nosotros hablando de su segundo cuento que tiene como protagonista a Sali, una niña riosellana que junto a su amiga Cereza, “estaban jugando en el campo de fútbol de La Cruz, en el barrio de Ceares y se les escapa un balón al Bosque de la Memoria del Parque de los Pericones y allí descubren que sus habitantes tienen vida y cuentan historias”.
El libro se publica en colaboración con el Comité Anti Sida de Asturias, pues ese bosque se ha creado en memoria de todas las víctimas del Sida y el cuento pretende “transmitir valores como la no discriminación para que nuestros hijos crezcan en una sociedad diversa en la que tenemos que compartir y conocernos”.
La autora prometió enviar un ejemplar de su último cuento a la Biblioteca Municipal de Ribadesella junto también a su primer libro de Poemas titulado ‘Ladrillos’ porque “si algo me gusta de poder escribir y publicar es que puedan estar en las bibliotecas públicas y en los coles que es donde mas se puede divulgar la palabra y los valores que queremos transmitir”.
Noticias relacionadas
Entrevista NOELIA ORDIERES (2º Cuento Infantil sobre Sali)
La riosellana Noelia Ordieres dedica unos versos a su pueblo natal, Cuerres, en su primer poemario titulado 'Ladrillos'