Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Ribadesella decidirá esta semana que reconocimiento público se le hace a Enriqueta González Rubín

Cultura Ribadesella Sociedad
Ribadesella decidirá esta semana que reconocimiento público se le hace a Enriqueta González Rubín

El nombre de Enriqueta González Rubín regresa esta semana a la actualidad riosellana. El municipio seguirá recordando la figura de la escritora de Santianes del Agua con una charla programada para este viernes 26 en la Casa de Cultura, aunque antes se reunirá la comisión municipal que analizará las diferentes propuestas que se han presentado para inmortalizar su nombre.

La charla mencionada correrá a cargo de la filóloga María Cueto, profesora en el IES Avelina Cerra, autora de la traducción al castellano de su novela ‘Viaxe del tíu Pacho el Sordu a Uviedo’ (1875), la primera novela conocida escrita en llingua asturiana. Esa traducción la hizo por encargo de la Asociación Cultural Amigos de Ribadesella. A su vez, el domingo se celebrará una visita a la Ruta de Enriqueta en su pueblo natal, guiada por José Manuel Rodríguez Miranda. Ambas actividades son organizadas por el Colectivo Feminista de Muyeres Rurales del Oriente y el Colectivo de Creadores Riosellanos.

En paralelo, el Ayuntamiento de Ribadesella buscará esta semana el consenso necesario que permita reconocer públicamente la labor de Enriqueta González Rubín. Sobre la mesa ha varias opciones. La primera, la que presentó Pueblu. Ponerle a la Casa de Cultura el nombre de la escritora. La segunda, la que se presentó como alternativa en la primera de las comisiones. Esta plantea mantener el centro cultural sin un nombre concreto, destacando la figura de la escritora en una de las salas nobles del edificio. Podría ser la biblioteca municipal.

Según Inaciu Galán, portavoz del colectivo Iniciativa pol Asturianu, Enriqueta González Rubín podría ser la primera escritora europea que ha novelado una historia en su lengua materna. El Cornista Oficial del Concejo, Lorenzo Cordero, llegó a pedir justicia para la escritora otorgándole su nombre a la Casa de Cultura. Pero en el ámbito político, la petición inicial de Pueblu suscitó todo tipo de controversia surgiendo otros nombres como alternativa. Entre ellos, el de los hermanos Uría Aza, Antonio, Bernardo y Tino.

Al final, tras el movimiento generado entorno a la figura de Enriqueta, estos últimos también podrían encontrar un lugar de reconocimiento público por parte de sus paisanos en la misma Casa de Cultura. Se baraja la posibilidad de colocar una placa con sus nombres a la entrada de la sala de exposiciones. La decisión final podría conocerse en breve, esta misma semana.

Visto 232 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.