Los mas de 600.000 euros de inversión anunciados por Floatel para crear dos apartamentos turísticos en el Faro de Ribadesella no convencen al sector turístico local. Los empresarios consultados por este medio entienden que el proyecto no aporta nada nuevo al sector, “porque calidad la damos todos, desde el primero al último alojamiento que tenemos en el concejo”, afirmó el presidente de la Asociación Riosellana de Turismo Rural, Sabino Martínez. De parecida forma se pronunció el empresario hotelero Luís Pablo González para quien el municipio cuenta con “una cantidad y calidad hotelera mas que suficiente para la demanda que hay”. Es mas, cree que un aumento de plazas traerá consigo una bajada de precios, “debido a la dura competencia, sobre todo en temporada media-baja en la que hay ofertas irrisorias en unos tiempos en los que todo se vende a través de mediadores que se llevan su comisión”, añadió.
Pero es que, además, también consideran que ese proyecto solo servirá para darle un uso privado a un espacio que debería aprovecharse para el uso público de los riosellanos y visitantes. En este sentido, Martínez cree que el faro “debe conservar el proyecto museístico original”, aquel que convertiría su parte exterior en un Jardín Atlántico y el viejo edificio en el museo o centro de interpretación de El Cachucho, el Area Marítima Protegida situada frente a la costa riosellana. A Sabino Martínez le parece “muy alta” la inversión propuesta por la empresa para solo crear dos apartamentos turísticos y en su lugar defiende crear un equipamiento cultural como el del Cachucho “porque en el concejo tenemos falta de nuevos museos y estaríamos hablando de una buen solución mucho mas aprovechable”.
Luís Pablo González también cree que al faro de Ribadesella se le debe dar un uso del que puedan disfrutar todos los riosellanos. “Si esa concesión se la dan a alguien para que ponga algo en lo que pueda entrar todo el mundo, sería mucho mejor que dejarlo en manos privadas”, apuntó. Sin embargo, no cree que la solución museística sea la mas adecuada “porque los museos si no se les dota del contenido apropiado, se acaban abandonando”. Como ejemplo puso lo que ocurre con el Museo del Territorio de El Carmen o los pocos visitantes que recibe el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo. González solo vería posible el museo “si se hace de forma creativa y se combina con algo mas, con un servicio popular de hostelería que anime a la gente a acercarse al lugar a disfrutar de ese sitio espectacular, de la cultura y la gastronomía, por ejemplo”.
González comprende que la Autoridad Portuaria de Gijón quiera rentabilizar su patrimonio alquilándolo o vendiéndolo, pero también esperaba algo mas del proyecto previsto para el faro. “Algo que pudiera crear unos puestos de trabajo, del que pudieran vivir dos o tres familias durante todo el año, algo que también pudiera ser rentabilizado a través del empleo por los riosellanos”, añadió. Según sus conocimientos del mundo hotelero, sabe que los apartamentos del faro se podrían alquilar a un precio de “trescientos euros al día, que es lo que se paga por un chalé en la playa”. Es decir, cree que la inversión propuesta por Floatel “es creíble”, aunque también le genera dudas.
Noticias relacionadas
Entrevista LUÍS PABLO GONZÁLEZ (Faro Ribadesella Apartamentos Turísticos)
Entrevista SABINO MARTÍNEZ (Faro Ribadesella Apartamentos Turísticos)
Floatel pide 35 años de concesión para rehabilitar el Faro de Ribadesella como alojamiento turístico
La Autoridad Portuaria da luz verde a los apartamentos turísticos en el Faro de Ribadesella
La Sociedad Etnográfica de Ribadesella exige que el Faro se mantenga como sede para el museo del Cachucho
Pueblu exige alegar para evitar el expolio del Faro de Ribadesella
Ribadesella quiere que el proyecto de Floatel para el Faro sea compatible con el aula del Cachucho
Sorpresa en el Ayuntamiento de Ribadesella ante el nuevo proyecto turístico previsto para el Faro
Una empresa alemana quiere crear alojamientos de lujo en el Faro de Ribadesella