Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Las ventas para la Lotería de Navidad bajaron un 15% en Asturias

Sociedad
Las ventas para la Lotería de Navidad bajaron un 15% en Asturias

Las ventas del Sorteo Extraordinario de Navidad que se celebra este martes han bajado en Asturias un 15,26 por ciento en relación al año pasado, hasta situarse en 76,78 millones de euros, ha informado la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae).

Ese importe equivale a 75,08 euros por habitante, el tercero más alto del país tras Castilla y León (84,82 euros) y La Rioja (76,20 euros).

En todo el país, las ventas de lotería han bajado un 11,12 por ciento, hasta 2.582 millones de euros.

Se trata del primer año en el que ha bajado después de seis consecutivos de crecimiento en las ventas de la lotería de este sorteo de Navidad, aunque Huerta ha dicho que la cifra de ventas, dada la situación de la pandemia, se puede calificar de digna.

En concreto, según Lotería de Navidad, el sorteo ha facturado un total de 2.582.687.020 euros.

Estos resultados, que se han atenuado en las últimas semanas de ventas y que han reflejado el enraizamiento que el sorteo tiene en la ciudadanía, muestran el efecto negativo de la pandemia en las diferentes actividades comerciales.

Asimismo, las diversas restricciones como consecuencia de la aplicación de las medidas para hacer frente a la pandemia que han afectado a Loterías y sus puntos de venta han hecho que canales tradicionales de venta como clubes, asociaciones, cofradías, equipos o empresas no hayan tenido su habitual participación.

El presidente de la Selae ha reconocido que la lotería se ha resentido a todos los niveles, pero de una forma similar a la de toda la sociedad, y que sabe que ha bajado el margen de beneficios y por eso manda un mensaje de ánimo a todos los puntos de venta.

El sorteo de Navidad, tal y como ha comentado, se siguió celebrando durante la guerra y en la epidemia de la gripe. «No se ha interrumpido jamás», como va a pasar este año con la covid, en el que se han establecido las máximas medidas de seguridad.

Los niños de San Ildefonso van a guardar la distancia de seguridad y solo se quitarán la mascarilla para cantar para que no haya confusiones y se les entiendan bien los números.

Lo que este año es imposible es que haya público en el salón, a pesar de que se barajó en un principio, pero no ha podido ser, y se echará de menos el calor y el color de la gente, según ha señalado.

«La realidad se imponía» porque, según ha afirmado, es un espectáculo en el que no se puede «estar sin moverte de la silla»

Visto 67 veces



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.