
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha vuelto a denunciar el mal funcionamiento de la depuradora de Llanes donde continúan los vertidos de aguas residuales a la mar a la altura del Paseo de San Pedro. Vertidos que producen «fuertes olores, como sucedió este lunes» y que proceden del canal de alivio o de la conexión del emisario con la planta depuradora, «emisario encargado de alejar los vertidos de la costa, no de depurarlos».
Por su parte, el Ayuntamiento de Llanes, en la mañana de este martes 22 de agosto, a través de escrito de la concejala de Medio Ambiente, Mónica Remis, ha reiterado ante la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado de Asturias su petición formal de una solución a los vertidos de esta depuradora, una situación que se viene reiterando en los últimos años y que causa inquietud y preocupación en el Consistorio llanisco.
La depuradora, ubicada en una cueva bajo en mencionado paseo y gestionada por el consorcio de aguas de Asturias (CADASA), «funciona mal desde que empezó a operar y sus vertidos han sido advertidos con mucha frecuencia y han sorprendido a los turistas de la zona por su color y por el fuerte olor a aguas residuales que desprenden».
Estos vertidos de aguas residuales sin tratar contaminan el mar, pero también las playas cercanas en plena temporada estival, lo que resulta «inaceptable» para la Coordinadora. El colectivo recuerda que el Gobierno de Asturias es el responsable del saneamiento, pero también del control y vigilancia de los vertidos al dominio público marítimo-terrestre
La Coordinadora Ecoloxista viene denunciando este problema desde hace muchos años, pero se siguen produciendo «sin que sepamos si es que el emisario está roto o si existe alguna fuga, porque se supone que alivian solo cuando hay lluvias y el sistema no puede atender toda el agua que llevan los colectores, se vierten las aguas de lluvia por los aliviaderos. Pero este lunes no llovio, ni tampoco este domingo».
El Pleno de la Corporación llanisca también aprobó el pasado septiembre una moción presentada por VecinosXLlanes en la que se solicitaba al Principado de Asturias que garantizase, con medidas eficaces, «el final de los vertidos al mar procedentes de esta depuradora, a fin de evitar los graves daños generados al medioambiente y a la economía turística, que se multiplican por su proximidad a la playa de El Sablón y que son una amenaza para la declaración del Paseo como Bien de Interés Cultural».
Dicha moción salió adelante con ocho votos de los integrantes del anterior equipo de gobierno, y con el voto en contra de los concejales del grupo municipal socialista, decidiendo el voto de calidad del alcalde ante la ausencia de un concejal. De dicho acuerdo del Pleno se dio traslado por los cauces oficiales al Principado, sin que en el año transcurrido se hayan tomado medidas al respecto.
El Principado se había comprometido a reformar las conducciones del emisario para evitar la filtración de agua de mar en el sistema de colectores y el consiguiente daño a la masa bacteriológica encargada de completar el tratamiento biológico de la depuradora.
A pesar de las constantes denuncias sobre la necesidad de mejorar el tratamiento de las aguas residuales de Llanes, es evidente que la reforma producida en la depuradora con el aumento de la línea biológica en el 2014 «no ha sido suficiente para tratar el volumen de aguas residuales de gran parte del concejo que multiplica su población estos meses de verano».
Sigue pendiente que se solucionen los problemas que generan las infiltraciones de agua marina en las redes de saneamiento de varios municipios costeros asturianos, entre ellos el concejo de Llanes, «situación que llevamos años denunciando sin que termine de resolverse».
«No puede ser que, en verano, cuando más carga de aguas residuales hay en los colectores, estos se viertan al mar sin depurar con el consiguiente impacto en las aguas de baño de un entorno rodeado de playas», censuró el colectivo ecologista