Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



La obsesiva estrategia expansionista de Miguel Angel Revilla hacia Asturias llegaba ayer a Colombres

Ribadesella Sociedad

La capital del concejo de Ribadedeva, la localidad de Colombres, acogió en la jornada de ayer el III Encuentro Hispano-Americano que organiza la Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Emigración. Se recuperaba así un evento al que acudieron numerosas personas. Entre ellas, los presidentes de Asturias y Cantabria que estrecharon lazos y abrazos.

El último, el popular y televisivo presidente cántabro, Miguel Angel Revilla, aprovechó la ocasión para sacar a relucir una vez mas su particular obsesión con el territorio asturiano y su estrategia expansionista hacia nuestras tierras. Años atrás le tocó al Rey Pelayo. Esta vez al Pueblo Ejemplar de Colombres.

“Yo a Asturias la llevo en el corazón. Cuando paso el puente de Unquera no tengo sensación de haber salido de casa. Colombres, como alguien ha insinuado, era Cantabria hasta hace bien poco,…fíjate que el escudo de Ribadedeva es el escudo de Cantabria: la cadenas, la Torre del Oro y un barco”, afirmó Miguel Angel Revilla.

Y para reforzar su alegato echó mano de lo que cuenta la historia: “Porque en 1248 la gente de Colombres, 40 vecinos de este ayuntamiento, embarcaron en la flota cántabra -27 barcos- que conquistó Sevilla, sumándose al barco de San Vicente y después de que durante doce años Fernando III el Santo lo intentara. Fue el Almirante Bonifaz quien propuso la idea de conquistar Sevilla desde el Guadalquivir con aquella flota”, explicó.

Esta vez, Revilla no hizo referencia alguna a los orígenes de Ramón de Bonifaz, pero seguro que los sitúa en su tierra cántabra. Unos historiadores lo consideran francés, otros burgalés y algunos cántabro, nacido en la villa marinera de Laredo. Seguro que Revilla se inclina por esta última opción, al igual que en su día situó en Cosgaya el origen de Pelayo. Es decir, la Reconquista no comenzó en Asturias, sino en Cantabria. Esta información acontecida hace trece siglos le llegó a Revilla a través de la “transmisión oral”. Así lo confesó en el programa de Carlos Herrera emitido el 11 de mayo de 2017 en Santo Toribio de Liébana.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, fue mucho mas comedido que su homónimo cántabro. Antes de sacarse una fotografía juntos en el puente sobre el río Deva, situado en el límite entre las dos comunidades (según Revilla, el puente de Unquera), dijo que Revilla no solo es un presidente vecino sino «un buen amigo». «Nos tenemos un cariño especial. Desde el primer momento que nos conocimos surgió una magnífica relación con él y su familia». Es además, una persona que «siente los colores de Asturias, porque quiere mucho a nuestra tierra», añadió Barbón.

Vamos,… tanto la quiere, que si pudiera o pudiese, se anexionaría la mitad.

Visto 3.540 veces

Noticias relacionadas




Comentarios

  1. Ese Concejo fue Cantabria hasta hace poco tiempo y por decisiones tomadas sin una justificación afirmada ni consensuada desde el gobierno de España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.