Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Seis artesanos de Asturias participan hasta el domingo en la VIII Feria del Azabache de Ribadesella

Ribadesella Sociedad
Seis artesanos de Asturias participan hasta el domingo en la VIII Feria del Azabache de Ribadesella

Ribadesella acoge desde ayer la VIII Feria del Azabache de Asturias, evento comercial en el que están participando 6 talleres artesanos procedentes de Bimenes (2), Cabranes, Gijón (2) y Ribadedeva. La representación oriental corre a cargo de Juan Ramón Bolado, Juanrapín, con taller de joyería creativa en Boquerizo. El resto de manufactorías las de los de Pedro Villanueva (La Salamandra), José Julio Martínez (Zarzillo), Miguel Franganillo, Ismael Marcos Rubiera (Llantones) y María Meana. El recinto ferial ha quedado ubicado en el lugar de costumbre, en el Paseo Princesa Letizia.

            Todos ellos forman parte de la Asociación Acebache para el desarrollo de la tradición azabachera de Asturias y todos presentan en Ribadesella los nuevos modelos creados para la época estival. En ellos predomina el azabache, en solitario o en combinación con otro tipo de piedras y casi todos van engarzados o engastados en plata. “Excepcionalmente se utiliza el oro, pero para venderlo en la calle es complicado. Algunos suelen tener alguna manina (cigua), pero como combina muy bien en plata para vender en la calle es mucho mas práctico”, afirmó el presidente de la asociación Pedro Villanueva.

            La cigua sigue siendo la pieza estrella en el mundo del azabache, “sobre todo entre los asturianos, porque sigue teniendo el prestigio de amuleto que te protege contra todos los males”. La mayoría son ciguas de pequeño formato, pero también las hay de un tamaño mas grande que suelen superar los cien euros en el mercado.

            Esta asociación siempre dice que en Asturias hay azabache suficiente, “lo que no hay son minas, explotaciones legalmente constituidas, pero sigue saliendo en escombreras, en pedreros y ciertas zonas de la costa comprendida entre Tazones y Gijó, donde siempre salen betas de azabache”, aseguró Villanueva. Además, según los sondeos realizados por el Principado, hay betas de azabache considerables en toda la zona de la marina, así que esperamos que alguien se anime y abra una explotación minera”.

FERIA DE QUESOS.- En paralelo, el sábado 23, en la Plaza Nueva de Ribadesella, se celebrará la XVIII Feria de los Quesos Artesanos de Asturias. En ella participaran una veintena de queserías. Estarán representadas todas las DOP e IGP: Cabrales, Gamonéu, Beyos, Capín y Afuega’l Pitu. Pero también otros queserías artesanas como las de La Chivita, Porrúa, Vidiago, Odín, Abredo, Alejandro Cavielles 1913, Ca Llechi, La Saregana, Valle Oscuru o La Collada.

Visto 463 veces



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.