Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Mas de 60 niños de Ribadesella participan en un ensayo clínico para reducir el consumo de antibióticos en edad pediátrica

Ribadesella Sociedad

El departamento de pediatría del Centro de Salud de Ribadesella ha sido uno de los 39 de toda España que han participado en un ensayo clínico que permitirá reducir el consumo de antibióticos en patologías de infección respiratoria aguda no complicada en pediatría. El estudio se ha realizado sobre un total de 488 pacientes de entre 2 y 14 años de edad, siendo el consultorio riosellano el que aportó mayor número de niños, un total de 66. “Casi el quince por ciento del total, lo que sitúa a Ribadesella como número uno en esta investigación”, destacó Enma Argüelles, la pediatra que se ocupó de ensayo en el concejo.

            El estudio concluye que la prescripción diferida de antibióticos ayuda a optimizar su consumo en el ámbito de atención primaria, en niños con patologías como faringitis aguda, rinosinusitis aguda, bronquitis y otitis media aguda. Es decir, tras la consulta, los padres de los niños afectados recibirán una receta del antibiótico que solo utilizarán en caso de no mejoría al cabo de unos días o empeoramiento del estado de salud del niño. Los ensayos realizados han demostrado que “los antibióticos modifican en muy poco o casi nada el curso de la mayor parte de estas infecciones y la mayor parte de los niños no repetían infecciones, aunque no tomaran antibiótico”, añadió Argüelles. Esto quiere decir, que los niños no necesitan antibióticos en sus infecciones respiratorias de vías altas.

            Este estudio se había realizado entre adultos de los países nórdicos, pero esta es la primera vez que se hace en pacientes en edad pediátrica con el reconocimiento internacional de todos los protocolos científicos. Así que tras hacerse públicos los resultados en todas las revistas y guías especializadas, los centros de salud de la red pública sanitaria española y europea están en disposición de aplicar esta nueva estrategia de actuación en el ámbito pediátrico, la prescripción diferida de antibióticos en infecciones no complicadas pediátricas. De ahí la importancia de un trabajo en el que se han volcado de forma muy especial la doctora Enma Argüelles y las familias de los 66 niños riosellanos que debieron firmar un consentimiento informado.

Además de los 448 pacientes estudiados, de los que 216 eran varones, todos ellos con un estado de salud bueno e infecciones respiratorias leves, también han intervenido la Fiscalía de Menores y fue aprobado por el Comité de Ética IDIAP Jordi Gol i Gurina y todos los comités de ética implicados. Asimismo, fue aprobado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. El reclutamiento de los niños se realizó entre junio de 2012 y junio de 2016 y se desarrolló en los años siguientes.

Enma Argüelles agradeció públicamente la forma en la que se involucró la población de Ribadesella. Este fue el único Centro de Salud asturiano presente en un ensayo que requirió de un seguimiento continuado durante varios años. “Era un poco complicado e incluso pesado, pero Ribadesella ha participado de forma excepcional y así lo ha reconocido el Hospital Sant Pau de Barcelona que era el que dirigía el estudio, así que es como sentirse orgullosa de nuestro concejo”, añadió.  El proyecto estuvo financiado por el Instituto de Salud Carlos III con la ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Ministerio de Salud, Servicios Sociales y Equidad.

Visto 343 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.