El Ayuntamiento de Ribadesella buscará una solución “rápida y provisional” para solucionar los problemas de suministro eléctrico existentes en el repetidor de Berbes, el que envía las señales de televisión y servicio de internet a los pueblos mas cercanos, como Vega, Torre, Barreú o Tereñes, entre otros. Esa solución pasa por instalar un grupo electrógeno que, “de momento, nos saque del problema”. Así lo anunció el alcalde, Ramón Canal, tras conocer las quejas de vecinos y empresarios de Vega.
Según explicó el regidor, el repetidor de Berbes se creó inicialmente para distribuir la señal de TDT (Televisión Digital Terrestre) a la zona occidental del concejo de Ribadesella. Para habilitarlo, fue necesario instalar un tendido eléctrico con una potencia energética determinada. “Pero como está ubicado en un lugar muy bien emplazado con buena orientación, las empresas de telefonía e internet lo están aprovechando para enchufarse aumentando el consumo”, dijo Canal.
Cuando el consumo es normal, “los equipos aguantan bien”. Pero cuando, hay saturación de personas y consumo, como ocurre en estas fechas, “los equipos se sobrecalientan y los ventiladores no dan abasto”, añadió.
La solución definitiva pasa por soterrar toda la línea que abastece de energía eléctrica al repetidor, casi un kilómetro de recorrido, para la que habrá que destinar una partida económica importante, “que en estos momentos no tenemos disponible porque todo está destinado al fondo de contingencia del coronavirus”. El Ayuntamiento tiene que hacer una modificación presupuestaria para encargar el proyecto y sacarlo a contratación, una tramitación que aún se demorará en el tiempo.
Por ese motivo, mientras se lleva a cabo esa tramitación, se optará por la solución provisional mencionada, la instalación de un grupo electrógeno. “Y todo pagado con el dinero de los riosellanos para que, al final, se beneficien de ello unas compañías de telefonía que son las únicas que van a cobrar por el servicio a sus clientes”, se quejó el alcalde. No obstante el Ayuntamiento está barajando la posibilidad de aplicarles algún tipo de derrama. “No es justo lo que hacen estas compañías con nosotros, culpando al Ayuntamiento de sus problemas, porque nosotros tenemos corriente bastante para la TDT, no para todo el que quiera llegar y engancharse”, añadió Ramón Canal.
Noticias relacionadas
El riosellano pueblo de Vega lleva tres días sin internet ni televisión
Entrevista RAMÓN CANAL (Cadáver Mujer, Vandalismo en Ribadesella e Internet en Vega)
Vecinos y empresarios de Vega piden hechos rápidos en la reparación del problema energético que les mantiene sin servicio de internet o televisión
Internet, hoy en día, es una necesidad básica ya que no es solo para ocio, es necesario para trabajar también. Si nos ponemos, pueden hasta quitar las antenas de tdt ya que teniendo internet ya tienes tdt. Y eso que dice el señor alcalde de que son las compañías de telecomunicaciones las que se lucran, por un lado es cierto pero por el otro, la POBLACIÓN RURAL también recibe unos servicios básicos que si no es por estas empresas no tendría. ¿O acaso la población rural no tiene derecho a disfrutar de servicios que no pueda cubrir la empresa privada por falta de rentabilidad?. ¿Qué pasaría si se quedasen sin internet, sin televisión y sin telefonía en Ribadesella City constantemente?. ¿Diría también que lo arreglen las compañías de telecomunicaciones?, ¿que no es competencia del Ayuntamiento?. ¿Y si se viese afectada la residencia del señor alcalde?. ¿Diría lo mismo?. Y respecto a que se pagará con dinero del ciudadano de Ribadesella… Yo soy de Vega y con mis impuestos (pago los mismo que si viviese en la calle Gran Vía nª5) también estoy financiando alumbrado a espuertas de Ribadesella City, obras de aceras nuevas picadas y vueltas a hacer, mantenimiento de alcantarillado de Ribadesella que no disfruto en Vega pero lo pago también, ambulancias, policía, etc, etc etc. y pago los mismos impuestos que los de Ribadesella City, insisto. Además les voy a dar una idea para que el ciudadano de Ribadesella no tenga que poner un duro: que la recaudación veraniega del parking de la playa de Vega que la inviertan en Vega. 1750 plazas de parking a 4 euros, 7000 euros. En cuatro días de playa de colapso en Vega, ya sacan para hacer la traída nueva que para eso sufrimos lo que sufrimos cada fin de semana que hace bueno. Y podría seguir preguntándome dónde se invierte este dineral que se sacan pero eso pa otru día.
No seria mucho mas facil gastar el dinero que va a costar alquilar un generador echarle gas oil todos los dias y tener un operario constantemente controlandolo en colocar una linea que soporte el gasto de electricidad que se genera y solucionar el problema de una vez que andar gastando el dinero en parches que no van a funcionar si esto pasara en Ribadesella estaria solucionado en el dia pero el ayuntamiento solo mira para Ribadesella los pueblos de el municipio no pintan nada,las terrazas de Ribadesella pronto se implican y tratan de buscar una solucion desde el ayuntamiento pero los demas que nos den y que no diga el alcalde que las compañias se meten ahi por su cara si el repetidor es de el ayuntamiento algo pagaran por instalarse tenemos un alcalde que no hace nada que no puede contratar municipales para tener mayor vigilancia que no tiene dinero para una traida de luz que no puede multar los incumplimientos de la señalizacion en Vega,donde esta el dinero que se ahorran este año de las piraguas y demas fiestas,en Vega a pesar del COVID-19 a dia 22 dejulio todavia no hay megafonia en la playa,se juega a las palas a el futbol hay perros pero das una vuelta por Santa Marina el municipal todo el dia dando vueltas por el paseo los socorristas no paran de pasear y avisar de los incumplimientos la megafonia casi te cansa asi estamos esta claro que Ribadesella es de primera los dema de tercera solo se acuerdan de los pueblos a la hora de pedir el voto lo demas no existen aunque los impuestos sean los mismos que en Ribadesella y la ultima de el ayuntamiento.Vamos a hacer un aparcamiento en la atalaya ocupacion maxima 70 personas.Vega ocupacion maxima 14000 personas terrenos expropiados y sin aparcamiento con eso ya se ve todo