El Colegio de Educación Infantil y Primaria Manuel Fernández Juntos de Ribadesella va camino de convertirse en una Escuela Visual. Es decir, aspira a ser un centro totalmente inclusivo. Para conseguirlo, los primeros pasos se han dado a lo largo del curso escolar que concluye esta semana. Durante los últimos meses, el colegio público riosellano ha formado parte de un proyecto pionero que se está desarrollando en 20 centros educativos de toda España encaminados a convertirse en Escuelas Visuales. Es el único de Asturias que ha sido seleccionado para un proyecto en el que los alumnos han creado una serie de pictogramas con los que han señalizado los diferentes espacios del centro para dotarlo de mayor accesibilidad cognitiva y mejor visibilidad. Al final, ha participado todo el alumnado a través de unas jornadas de señalización, en las que han aprendido sobre accesibilidad cognitiva y la importancia de lo visual.
La coordinadora del programa en Ribadesella ha sido Elena Capín, profesora de Audición y Lenguaje que, desde el mes de octubre pasado, ha recibido varios meses de formación para transformar el centro en una Escuela Visual. “Lo que se pretende es cambiar la mirada hacia lo visual, porque todos somos aprendices visuales y en hacer del colegio un entorno mas inclusivo, mejorando la accesibilidad cognitiva, que es hacer el mundo mas comprensible para todos, independientemente de como seamos”, explicó.
Este curso se ha dado cumplimiento a una de las siete herramientas visuales que pretenden implementar en el centro, su señalización. Todas las estancias del centro han quedado señalizadas con pictogramas, “ya que son universales y todo el mundo los comprende fácilmente”. Desde hoy, el colegio público riosellano forma parte del mapa mundial de colegios señalizados.
A partir de aquí, el proyecto continuará el próximo curso porque aún hay “muchas cosas mas por hacer”, añadió. Entre ellas, la implantación de horarios visuales, secuencias, historias sociales, cuentos con pictogramas, visual thinking y mapas visuales. “Todo nos entra por los ojos y mas a los niños, así que tenemos que aprovechar estas herramientas como recurso educativo, aunque aún queda mucho camino por recorrer”, aseguró Elena Capín.
El objetivo final del proyecto es que todos los escolares, profesores o familiares que en el futuro estudien o accedan al CEIP Manuel Fernández Juntos lo hagan sin barreras cognitivas. Y que la educación que en él se imparta sea más innovadora e inclusiva, “en la que todos los niños y niñas puedan desarrollar su potencial y tengan las mismas oportunidades de aprendizaje”. A su vez, los alumnos pueden comprobar en primera persona la importancia de lo visual. Señalizar con pictogramas un colegio como el de Ribadesella “es una oportunidad de sensibilización que va mucho más allá de la colocación de los pictogramas, porque los niños y niñas cambian su mirada, comprendiendo mejor esa parte del aprendizaje, la visual”, añadió Miriam Reyes, fundadora de Escuelas Visales.
Desde Escuelas Visuales, acaban de abrir la convocatoria en su web www.escuelasvisuales.com. En la siguiente edición podrán participar 30 centros educativos de toda España, que recibirán formación, asesoramiento y acompañamiento. Un programa gratuito para el centro, gracias a que cuentan con el apoyo de la Fundación Orange al mismo.