
La posición de Asturias frente a la inclusión del lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección (Lespre) siempre ha sido contraria. Así lo dijo esta mañana el presidente del Principado, el socialista Adrián Barbón, con independencia de lo que hoy hayan votado sus compañeros socialistas en el Congreso de los Diputados.
«Fuimos totalmente contrarios a la inclusión y somos totalmente y radicalmente favorables a que se saque», ha señalado momentos antes de que el pleno del Congreso aprobase desproteger al lobo a través de una enmienda del PP al proyecto de ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que salió adelante con el apoyo de Vox, Junts y PNV.
Barbón ha incidido en que los diputados socialistas por Asturias en el Congreso no dependen de este territorio, sino de las direcciones nacionales, al igual que ocurre con los de otras formaciones, pero que él solo se casa con Asturias y por eso dice no, cuando no está de acuerdo con algo.
«Cuando se trata de defender los intereses de Asturias, Asturias vota no», ha afirmado antes de recordar que su posición en contra de la inclusión del lobo en el Lespre llevó a la comunidad a impugnarlo judicialmente.
Barbón ha recordado también que Asturias tenía «un magnifico plan de gestión que permitía controlar la población del lobo y proteger a los ganaderos» antes de que la especie fuese incluida en 2021 en el Lespre, lo que impidió que se pudiese continuar con las medidas de control poblacional.
Aunque el Gobierno central es partidario de mantener el actual estatus del lobo, la posición de Asturias es la contraria dada la evolución de la especie en la comunidad, donde ha pasado de ocupar el 71 al 83 por ciento del territorio, con la presencia de entre 45 y 48 manadas reproductoras.
CONSERVACIONISTAS.- Por otro lado, para el secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo, el Congreso «ha firmado hoy un capítulo negro para la historia de la conservación de la naturaleza en España, desprotegiendo al lobo por la puerta de atrás sin ningún tipo de respaldo científico». Asegura que supondrá un «gravísimo retroceso» en la Ley y que se sentarán las bases para «un paso atrás devastador en la protección de la biodiversidad».
Del Olmo cree que lo votado esta mañana en el Congreso «dinamita los avances en coexistencia, al anular la Estrategia nacional del lobo y los fondos para prevención y compensación de daños previstos por el Ministerio para la Transición Ecológica. La desprotección del lobo aprobada hoy es una decisión arbitraria y negacionista que no reducirá los ataques al ganado ni por supuesto solucionará los verdaderos problemas de la ganadería extensiva».
Noticias relacionadas
El Congreso saca al lobo del Lespre con los votos de PP, Vox, Junts y PNV
El Principado presentará el próximo plan de control del lobo el jueves 10 de abril
El lobo se cuela en la asamblea general de la Federación Asturiana de Concejos celebrada en Cangas de Onís