Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Una empresa alemana quiere crear alojamientos de lujo en el Faro de Ribadesella

Ribadesella Sociedad
Una empresa alemana quiere crear alojamientos de lujo en el Faro de Ribadesella

De aprobarse, el Museo del Cachucho pasará a la historia

La empresa Floatel España SL, cuya matriz es la alemana Floatel GmbH con sede en Berlín, ha solicitado la concesión administrativa de una parte del Faro de Ribadesella para darle un uso turístico. Su objetivo, crear alojamientos de lujo dirigidos a turistas de alto poder adquisitivo. El primer paso ha sido presentar un proyecto ante la Autoridad Portuaria de Gijón solicitando la concesión demanial de parte del histórico inmueble. Esa solicitud se encuentra en la actualidad en proceso de información pública para que las personas, colectivos o instituciones que puedan verse afectadas presenten las alegaciones u observaciones que estimen oportunas. El plazo para hacerlo no es muy grande, de tan solo veinte días.

Floatel es una empresa especializada en la comercialización y explotación de pequeños alojamientos turísticos localizados en inmuebles poco comunes  o excepcionales. Se trata de mini hoteles de una, dos o tres únicas habitaciones que nacen con la vocación de convertirse en el lugar ideal para una escapada perfecta, en el mejor de los escondites. Hasta la fecha cuentan con establecimientos de este tipo de Hamburgo y en La Palma (Islas Canarias). Este último está ubicado en el Faro de Punta Cumplida. Pero también tienen en marcha desde el año 2018 proyectos similares en los faros de Trafalgar (Andalucia) o Cudillero (Asturias), además de otros tres faros en la geografía italiana. 

El próximo objetivo español de Floatel pasa por el Faro de Ribadesella y si sale adelante supondrá el fin para otro viejo proyecto en el que la sociedad riosellana había depositado parte de sus esperanzas. Ribadesella soñaba con dedicar los cien metros cuadrados de su planta baja a museo, a albergar un centro de interpretación para el Cachucho, la primera Area Marítima Protegida de España. De hecho, el 28 de septiembre de 2016, esta villa acogió una minicumbre institucional encaminada a impulsar ese equipamiento cultural. Anunciaron que en dos años y medio vería la luz, pero desde aquel encuentro nada mas se supo. 

El proyecto, impulsado por la misma Autoridad Portuaria de Gijón contaba con la participación del Instituto Español de Oceanografía, el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Ribadesella. El presidente del Puerto de Gijón, Laureano Lourido, se comprometió en Ribadesella a ceder las instalaciones para crear el museo y a encargar un estudio arquitectónico para llevar a cabo una nueva distribución y una remodelación interna del inmueble. Sin embargo, tres años después parece haberse olvidado de aquellas buenas intenciones suscritas ante el resto de asistentes. 

Entre los presentes también se encontraba el director del IEO, Eduardo Balguerías, que se comprometió a aportar el equipamiento moseográfico de la futura ‘Casa del Cachucho’. Después de diez años de trabajo e investigación en el Área Marítima Protegida, el instituto cuenta con valioso material con el que equipar el centro de interpretación. El Principado de Asturias, que se convertiría en la parte capitalista del proyecto, asumiendo el mayor porcentaje de financiación, estuvo representado por el que era su director general de pesca marítima, Alberto Vizcaíno. Este llegó a decir que el proyecto era “fantástico y de muchísima importancia para Ribadesella, para Asturias, para la cultura y la oceanografía en general”. Por último, el Ayuntamiento de Ribadesella, actuaría como simple colaborador. En aquella primera toma de contacto estuvo representado por la alcaldesa Charo Fernández, que se mostró ilusionada con el compromiso adquirido por el resto de administraciones e instituciones. Aquel marco de cooperación puede saltar ahora por los aires si la Autoridad Portuaria resuelve a favor de Floatel y le concede el uso turístico de la instalación. 

Visto 1.354 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.